
Resultados de ArcelorMittal, cuarto trimestre, y cierre de 2024. Es una compañía que produce mucho en México y Canadá, y que exporta a Estados Unidos, así que se sitúa en el centro del análisis por la tensión arancelaria desatada por Donald Trump.
Cuarto trimestre del año pasado en el que Arcelor ha registrado resultados por encima de lo esperado. Mejora la previsión de demanda de acero para 2025, año en el que va a invertir entre 4.500 y 5.000 millones de euros.
En la apertura de la sesión, las órdenes de compra de la compañía que se traducían en subidas del 3,2% que, de rebote, impulsaban al Ibex, en una jornada mucho más tranquila desde que comenzara la semana. Ahora, la compañía se dispara por encima del 12%.
“Vislumbra un panorama positivo para este año, y lo hace después de presentar unas cuentas que están por encima de las expectativas del mercado. Prevé más demanda y planea más inversiones, y esto siempre agrada al mercado”, señalan los expertos.
No obstante, “Arcelor sigue hablando de un mercado con sobrecapacidad”, apuntan, “fundamentalmente por las exportaciones de China pero, aun así, espera que las empresas aumenten inventarios y que eso suponga un tirón en la demanda. Noticia positiva que premian los inversores”.
Arcelor Mittal eleva su beneficio en 2024 a pesar de las pérdidas del cuarto trimestre: beneficio neto de 1.339 millones de dólares (1.295 millones de euros) en 2024 frente a los 919 millones de dólares (889 millones de euros) de 2023
Aditya Mittal, consejero delegado, ha indicado que, "de cara al año que viene, si bien los niveles de inventario son bajos y se espera que la demanda aparente mejore, nuestra industria sigue caracterizándose por un exceso de capacidad global".
Por cierto, que Arcelor ha arrastrado a Acerinox que remonta un 3%.
Vamos con las cifras en las que hay muchos números rojos. Arcelor Mittal eleva su beneficio en 2024 a pesar de las pérdidas del cuarto trimestre: beneficio neto de 1.339 millones de dólares (1.295 millones de euros) en 2024 frente a los 919 millones de dólares (889 millones de euros) de 2023; pérdidas en los últimos cuatro meses del año de 390 millones de dólares (377 millones de euros respecto a los 277 del tercer trimestre), y respecto a las pérdidas de 2.966 millones de dólares, (2.800 millones de euros) del mismo periodo de 2023.
“Pérdidas por deterioro del valor de los activos”, explican desde Renta 4, “tras el cierre de la división de productos largos en Sudáfrica y por un proyecto en Brasil (Monlevade); y pérdidas extraordinarias por el cierre en Sudáfrica y por reestructuración en la división de Sustainable Solutions”.
El Ebitda del cuarto trimestre creció hasta 1.654 millones de dólares (1.600 millones de euros) desde los 1.454 millones de dólares (1.400 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, en el conjunto del año, el Ebitda bajó hasta los 7.053 millones de dólares (6.824 millones de euros), desde los 8.742 millones de dólares, (8.450 millones de euros) del año anterior.
Las ventas trimestrales suben tímidamente hasta los 14.237 millones de euros, aunque en el conjunto del año caen hasta los 7.053 millones de dólares (62.441 millones de euros), desde 68.275 millones.
La cotización de Arcelor Mittal sube en lo que va de año un 21%
La deuda neta aumentó a 5.079 millones de dólares (4.894 millones de euros) desde 2.898 millones (2.792 millones de euros) en 2023, debido a, señala la empresa, la adquisición del 28,4% de Vallourec por 1.000 millones de dólares (963 millones de euros), al pago de dividendos por 400 millones de dólares (385 millones de euros) y recompra de acciones por 1.300 millones de dólares (1252 millones de euros).
La relación deuda/EBITDA se mantiene en un nivel bajo de 0,8.
Los analistas de Barclays, que aconsejan 'mantener', con precio objetivo de 25 euros, se preguntan si "la demanda está encontrando un suelo".
Banco Sabadell aconseja 'sobreponderar'. “Los resultados del cuarto trimestre se han situado por encima de lo previsto en EBITDA”.
En Bankinter destacan la buena gestión de balance que lleva mostrando en los últimos años y las expectativas de la compañía de mejora de la demanda (exChina). Sin embargo, a corto plazo, seríamos cautos ante el exceso de capacidad global y especialmente por el riesgo del entorno arancelario de EE.UU".
La compañía ha cancelado su proyecto estrella para descarbonizar las plantas de Asturias que deja ‘aparcado’ el proyecto en Gijón porque no ve viable la producción de acero verde con las actuales condiciones del mercado y la competencia china
La cotización de Arcelor Mittal sube en lo que va de año un 21%.
De vuelta a sus previsiones de inversión (4.500/5000 millones), parece que España se va a quedar al margen.
Contábamos en Hispanidad cómo la compañía había cancelado su proyecto estrella para descarbonizar las plantas de Asturias -deja ‘aparcado’ el proyecto en Gijón- porque no ve viable la producción de acero verde con las actuales condiciones del mercado y la competencia china.
ArcelorMittal, culpa precisamente al gigante asiático de sus reciente males. Le acusa de ser el responsable de abaratar los precios del acero debido a las masivas exportaciones.
Y cierto es desde que el sector se ha constituido en un monopolio en manos china e indias, como la propia familia Mittal.
Así que, la compañía suma el ‘impacto Xi Jinping’, al “no” a las plantas DRI en Europa, concretamente en España, y en Asturias para ser más precisos, y justifica así el incumplimiento acerca de la que prometía ser su ‘gran inversión’ en nuestro país.
Además, la mayor siderúrgica del mundo terminó 2024 pactando un nuevo ERTE que durará hasta el 31 de diciembre de 2025 y afectará a unos 6.600 trabajadores en sus plantas españolas.
Los Mittal son conocidos en el mundo por comprar acerías y desmantelarlas. Es lo que se conoce como el síndrome Nowa Huta, la planta polaca que adquirió tras la caída del comunismo y en la que, acto seguido, redujo drásticamente la plantilla de 40.000 a 10.000 empleados.