(Oído en radio, visto en TV) Marc Vidal (COPE), sobre el bloqueo de Ormuz: "Para los hogares europeos la factura energética podría dispararse en tan solo unos días”
En la COPE, el economista Marc Vidal se refería al boqueo del Estrecho de Ormuz por Irán: “El impacto va a ser un encarecimiento casi automático de la energía”. “La simple amenaza de interrumpirlo basta para tensar los mercados”. “Para los hogares europeos la factura energética podría dispararse en tan solo unos días”. “El BCE, cuya única función es la de controlar los precios, se vería obligado a detener la bajada de tipos que lleva hace unos meses, e incluso subirlos para intentar controlar la inflación”. “Cuando la oferta de petróleo se contrae de forma súbita, como podría ser el caso, y la demanda a corto plazo es inelástica, productores y minoristas repercuten toda esa subida al consumidor final, que es quien asume la mayor parte del coste”. “Ahí le puede salvar sus acuerdos energéticos a largo plazo con Rusia, que le ofrecen un salvavidas que amortiguaría este susto”. “Como casi siempre y desde hace ya un tiempo, como siempre dice mi padre, a los europeos nos va a tocar preparar la cartera”.
Sergio Barbosa (COPE): "Ábalos ahora no descarta tirar de la manta"
En la COPE, Sergio Barbosa opinaba: "Este Ábalos, que ahora no descarta tirar de la manta, ha querido verse cara a cara con este Koldo, que ahora ha cambiado de abogado y que se niega, o se negaba hasta ahora, a pactar, después de que se haya sabido que era el Villarejo del grupo, ahí grabándolo todo. Y todo mientras Santos Cerdán sigue con su cara de póker. Y lo más que reconoce es que él sabía que algo de trama había y que su error fue no denunciarlo. Pero que él, palabrita, que no ha metido el cazo. Ese sería un poco el estado de las cosas a pocas horas de que comiencen las nuevas declaraciones en el Supremo.
Y a todo esto, Pedro Sánchez encerrado en Moncloa todo el fin de semana. Solo ha asomado la cabeza para aprovechar el bombardeo de Estados Unidos a Irán y hacerse el adalid de la paz en el mundo. Eso y anunciar que ha llegado a un acuerdo de flexibilidad con la OTAN para no tener que subir el gasto en defensa más allá del 2,1% del PIB hasta que en 2029, en teoría, se revise si el 5% sigue siendo necesario".
Ignacio Martínez de Pisón (SER): "Lo que le faltaba a José Luis Ábalos: ¡para una cosa que hacía que no era delictiva, ahora resulta que también!"
En la SER, Ignacio Martínez de Pisón señalaba: "Como las desgracias nunca vienen solas, ahora llega el Gobierno y dice que va a prohibir la prostitución. Lo que le faltaba a José Luis Ábalos: ¡para una cosa que hacía que no era delictiva, ahora resulta que también!
Claro que, para cuando esa prohibición se concrete, Ábalos y compañía estarán ya en la cárcel, donde no creo que den facilidades para solicitar los servicios de señoritas de esas que “se enrollan que te cagas” y que puedes contratar de dos en dos “y a tomar por culo”.
En la cárcel, Ábalos y compañía tendrán, eso sí, tiempo de sobra para leer, y a lo mejor hasta desarrollan una secreta vocación por la filología y acaban redactando enjundiosos trabajos de crítica literaria, con títulos como “Valle-Inclán se enrolla que te cagas” o “Pero es que Baroja también se enrolla que te cagas” .
Carlos Alsina (Onda Cero): "Ábalos sí ha dicho que conserva conversaciones suyas con el presidente"
En Onda Cero, Carlos Alsina afirmaba: "Ábalos sí ha dicho que conserva conversaciones suyas con el presidente -no ha dicho en qué términos o sobre qué asuntos- pero cabe pensar que las más francas son de hace cuatro o cinco años, antes de caer en desgracia nunca se contó por qué. Pero Cerdán es otra historia. Cerdán ha sido mano derecha de Sánchez en el partido hasta la semana pasada. Y no solo en el partido.
Ha ejercido de delegado del presidente para las negociaciones con Puigdemont en Suiza y Bruselas. Tiene sentido que cada vez que viajara opacamente a ver al prófugo se mensajeara con el presidente para contarle qué decía Puigdemont y qué podía ofrecerle él, en nombre de Sánchez.
Y tiene sentido que entre los dos hablaran francamente de las líneas rojas que fueron cruzando, una tras otra, y de cómo se redactó la Ley de Amnistía, desembolso clave que aceptó Sánchez a cambio de seguir siendo presidente. Qué tiene Santos, qué va a hacer Santos, qué más nos puede pasar".
Marta García Aller (Onda Cero): "El presidente tiene tantos problemas, que ya ni la guerra cambia de tema"
En Onda Cero, Marta García Aller analiza la delicada situación geopolítica a nivel internacional después de los ataques de EEUU contra Irán: "Es difícil seguir el ritmo de una actualidad descontrolada, pero no va a desaparecer fácilmente el asqueo que ha producido el último informe de la UCO, que ha dejado en shock al Gobierno, al partido socialista y a su militancia. ¿Aguantará Sánchez?
El presidente siempre ha tenido un talento especial para cambiar de tema cuando la presión acecha. Si los medios alertaban de un escándalo de corrupción en su entorno, fango. Si los jueces estrechaban el círculo, fango. Pero desde que el informe de la UCO forzó la caída de Santos Cerdán por las mordidas, los intentos de cambiar el foco no funcionan como antes. Ni insistir en lo rápido actúa el Gobierno, ni mirar a las empresas corruptoras; ni la negativa a la OTAN a aumentar el 5% de gasto en Defensa…
¿Caerá Sánchez? El escándalo es tal que cada vez es más difícil cambiar de tema. Hasta con la amenaza de una Tercera Guerra Mundial". "El presidente tiene tantos problemas, que ya ni la guerra cambia de tema".
Javier Santacruz, economista (RNE): "Lo que sí notaremos es un encarecimiento de algunos de los bienes básicos por el incremento de los precios de la energía"
En RNE, Javier Santacruz, economista y analista financiero, ha dicho sobre las consecuencias económicas del conflicto en Oriente Próximo: "La repercusión financiera es bastante amortiguada porque los futuros de los índices no están siendo tan profundos como cabía esperar".
"Lo que sí notaremos es un encarecimiento de algunos de los bienes básicos por el incremento de los precios de la energía".
Jesús Núñez (RNE): "Con la operación Martillo de Medianoche ha iniciado una dinámica que ya veremos dónde nos lleva"
En RNE, Jesús Núñez, del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, ha afirmado: "Israel no tiene capacidades militares convencionales y eso demandaba la participación de Estados Unidos. Con la operación Martillo de Medianoche ha iniciado una dinámica que ya veremos dónde nos lleva".
"Estamos en una dinámica impulsada por un gobierno supremacista, como es el israelí, que tiene el sueño de redibujar el mapa de la región y que está siendo respaldado por EE.UU. ante la pasividad de tantos otros".
"Pueden provocar que de manera inmediata Irán decida salirse del Tratado de No Proliferación Nuclear [...] El régimen iraní puede extraer una lección clara: solo con armas nucleares tendré capacidad de disuasión real".
Ignasi Guardans (SER): "Si el petróleo sube un 100% es algo que le puede hacer daño entre los suyos"
En la SER, Ignasi Guardans decía: "Si el petróleo sube un 100%, como se cree que puede ocurrir si Irán cierra el estrecho de Ormuz, es algo que le puede hacer daño entre los suyos".
"Irán puede seguir con pequeñas respuestas que vayan haciendo mucho daño en lugar de un súper-ataque que provoque una súper-respuesta de Estados Unidos".