• Destacamos
    • Educación
    • Entrevistas
    • PP
    • SANTANDER
    • Religión
Sábado, 21 junio 2025Edición: 6.979
Diario digital de actualidad económica y católica
29
29
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Opinión
Buscar
Secciones
Suscríbete
Última horaLa jurista que lucha para que haya más mujeres jueces en Egipto
Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Antonio Garamendi (RNE): "Todavía es prematuro hablar del salario mínimo, pero, nos guste o no, estamos viviendo y vamos a vivir durante un año una campaña electoral"

José Ángel Gutiérrez03/11/22 09:50

(Oído en radio, visto en TV) Antonio Garamendi (RNE): "Todavía es prematuro hablar del salario mínimo, pero, nos guste o no, estamos viviendo y vamos a vivir durante un año una campaña electoral"

En RNE, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado que la CEOE "no está diciendo que no suban los salarios", sino que no aumenten en la misma medida que la inflación.

"No estamos diciendo que no puedan subir los salarios. Lo que no podemos es firmar que los salarios suban igual que la inflación sin más. Se puede hablar de productividad, de beneficios. Hay fórmulas", ha afirmado el líder de la patronal.

Garamendi ha asegurado que, pese a que las protestas sindicales son "legítimas", no está de acuerdo con el planteamiento sindical porque la negociación colectiva "está funcionando" aunque no se haya podido firmar un acuerdo global entre sindicatos y empresarios como en otras ocasiones.

"Es muy difícil hoy en día hacer un planteamiento global con la que está cayendo (...) El acuerdo de convenios es una recomendación y si es homogéneo y con una subida indexada a la Inflación, va a ser difícil que podamos llegar a un acuerdo", ha insistido.

Garamendi ha asegurado que lo que tiene carácter normativo son los convenios colectivos, no un acuerdo de recomendaciones, y ha subrayado que se están negociando y cerrando muchos convenios pese a que no son negociaciones fáciles, pues no sólo los trabajadores están sufriendo la Inflación, también las empresas, que en un 98% tienen menos de diez empleados.

Preguntado por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que prepara el Gobierno para llevarlo hasta el 60% del salario medio, Garamendi ha afirmado que el SMI supera este umbral en "bastantes comunidades autónomas" y que hay que valorar cómo afectaría al sector del campo.

En su opinión, es "prematuro" ponerse a hablar del SMI ahora cuando es una cuestión que se suele abordar en diciembre. "Hay que hablar del SMI, pero a final de año. La ministra se ha puesto a hablar de esto casi a mitad de año y todavía es prematuro hablar del tema. Parece que, nos guste o no, vamos a vivir en una campaña política durante un año", ha ironizado Garamendi.

El dirigente de la patronal ha recordado, en todo caso, que la fijación del SMI es una facultad del Gobierno, previa consulta a los agentes sociales, por lo que "poco se puede hacer" desde la patronal.

"A todos nos gustaría que todo pudiera actualizarse, pero tenemos unos ingresos y gastos que son los que son", ha dicho Garamendi, que ha recordado que por cada punto que suben las pensiones, el gasto es de 1.500 millones de euros. "Es una factura que vamos a tener que pagar", ha remarcado.

"Todavía es prematuro hablar del salario mínimo, pero, nos guste o no, estamos viviendo y vamos a vivir durante un año una campaña electoral".

Pepe Álvarez (RNE): "El salario mínimo debería subir hasta en torno a los 1.100€. El Gobierno tiene esa responsabilidad si quiere ser coherente con lo que dice"

En RNE, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha señalado: "El salario mínimo debería subir hasta en torno a los 1.100€. El Gobierno tiene esa responsabilidad si quiere ser coherente con lo que dice". "La subida de los salarios acorde al IPC no tendría que ser un problema para la viabilidad de una empresa". "Si los trabajadores quieren, se puede mejorar sustancialmente esta subida salarial media del 2,6% que hay ahora mismo en nuestro país".

Carlos Herrera (COPE): "Al Gobierno le están empezando a entrar sudores fríos porque el reparto no es que vaya lento, es que está anquilosado"

En la COPE, Carlos Herrera ha comenzado el programa analizando las principales claves de la jornada, que pasan, entre otros asuntos, por la justificación ante Europa de cómo se están repartiendo los fondos europeos que recibió España de Bruselas conocidos como 'Next Generation'.

"Es una de las chapuzas que retrata perfectamente a este Gobierno". Herrera explica lo que puede suceder con esta "ingente cantidad que llega de Bruselas para revitalizar economías y salir del bache de la pandemia".

Herrera comenta que "al Gobierno le están empezando a entrar sudores fríos porque el reparto no es que vaya lento, es que está anquilosado": "El Gobierno reconoce a sí mismo que hay retraso en las ejecuciones". Mientras "aquí no se hace más que presumir del dinero de Bruselas", la realidad es que "no se han gestionado más de 40 millones al mes cuando deberían de moverse 2.000".

"No será por falta de funcionarios en los ministerios y lo que le cuelga a los ministerios". "Bruselas luego te pide explicaciones al detalle, euro por euro, a dónde ha ido a parar". "El sistema de control tiene un sistema informático que ha resultado ser un churrete y obliga a mandar los datos en documentos de Excel".

El presentador anticipa que "Bruselas ya está maquinando cuánto quitar de esos fondos si no se da detalle convenientemente del dinero invertido". Aunque, se alivia Herrera, "no nos han congelado la siguiente entrega de los fondos", el comunicador señala que "la ejecución de los PERTE deja que desear". Por último, el director del programa sentencia que "nos examinan en diciembre y a estos les han entrado los sudores fríos".

Carlos Alsina (Onda Cero): "Es lo más parecido a decir que ya apenas crecemos. Aunque el Gobierno siga enamorado de sí mismo y de cómo nos ha ido hasta ahora"

En Onda Cero, Carlos Alsina opinaba: "Es un círculo endiablado: para bajar la inflación hay que enfriar la economía -cerrar el grifo- pero si enfrías demasiado la paralizar. Zona euro, recuerden, crecimiento de apenas un 0,2% en el tercer trimestre. Es lo más parecido a decir que ya apenas crecemos. Aunque el Gobierno siga enamorado de sí mismo y de cómo nos ha ido hasta ahora.

Sí, claro que es importante que en 2021 creciéramos el 5,5% y que este año vayamos a superar el 4%. Pero estos indicadores refleja de dónde venimos, mientras que el nubarrón lo que está anticipando es hacia dónde vamos. El parón que ya refleja el crecimiento no es un indicio precisamente esperanzador ni para la salida de la crisis -que se retrasa- ni para la creación de empleo, por más que hasta ahora el Gobierno pueda presentar datos que avalan que en ese terreno el impacto es muy moderado. A las nueve sabremos cómo fue el mes de octubre en contratación y en registro del paro".

Marta García Aller (Onda Cero): "Tiene razón Joe Biden en estar preocupado"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba sobre los riesgos de la democracia en Estados Unidos y la popularidad de Joe Biden, que está bajo mínimos: "Tiene razón Joe Biden en estar preocupado, la cuestión es cómo de preocupados por esto están realmente los estadounidenses y si convertirlo en un argumento electoral ayuda o empeora el problema porque genera aún más divisiones. Sobre todo teniendo en cuenta que la popularidad de Biden está bajo mínimos y hasta los candidatos demócratas se quieren distanciar de él.

Según una encuesta del New York Times, más de un tercio de los votantes independientes e incluso el 12 por ciento de los demócratas están abiertos a apoyar a los candidatos que rechazan la legitimidad de las elecciones de 2020. No votan pensando en el futuro de la democracia ni los que temen por ella. Es mucho más probable que los votantes identifiquen como sus prioridades la inflación y la economía o el derecho al aborto.

En realidad, de lo poco que están de acuerdo demócratas y republicanos es que la democracia está en peligro en Estados Unidos. Pero demócratas y moderados ven a Trump como el peligro y los partidarios de Trump dicen que el verdadero peligro es Biden. Es lo que tiene la polarización".

Ángels Barceló (SER): "Somos, hoy, sin duda, un país mucho mejor"

En la SER, Ángels Barceló bramaba contra la derechona: "Y todavía vive una generación que les busca. Sobre todo hijos, pero también nietos que quieren mantener la memoria de lo que a menudo se olvida y es que tras el golpe, tras la guerra civil, hubo ganadores y hubo perdedores. Y los perdedores no solo perdieron su presente, sino que también perdieron su futuro. A los muertos hay que sumar los que vivieron con miedo el resto de su vida, los que se jugaron, precisamente, la vida, para luchar por nuestras libertades de ahora. Y ese manto de silencio que cubrió a miles de familias y que ahora por fin pueden reivindicar su pasado.

Tenemos un problema como sociedad si hemos necesitado 47 años para que una Ley de Memoria Democrática empiece a saldar la deuda histórica que este país tiene con las víctimas. Y gracias a esta ley que ha permitido, por ejemplo, la salida de Queipo de Llano de la Macarena somos, hoy, sin duda, un país mucho mejor".

¿Te ha interesado este artículo?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe cada dia en tu correo lo más destacado de Hispanidad
Hoy destacamos
Corpus Christi. Procesión en Toledo. La iglesia vive de la Eucaristía, el cristiano también
Sociedad
Corpus Christi. La actual condición humana no es la definitiva
Eulogio López21/06/25 06:00
Los obispos cubanos han escrito una carta a sus compatriotas que trata de ser un rayo de esperanza
Internacional
Cuba. Los obispos, a sus compatriotas: “¡No tengamos miedo de emprender nuevos caminos!"
José Ángel Gutiérrez21/06/25 06:00
¿Un acuerdo de Gobierno entre PP y Vox? Un matrimonio difícil / Fotos: Pablo Moreno
España
¿PP y Vox? Un matrimonio difícil... salvo que dejen sus principios en el escaparate
Eulogio López21/06/25 06:00
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha dejado clara su visión para los próximos cuatro años de Gobierno desde el primer día que pisó la Casa Blanca
Internacional
Veto a la salvajada. El Tribunal Supremo USA confirma la ley de Tennessee que prohíbe los tratamientos transgénero en menores
Ignacio Aguirre21/06/25 06:00
Con el Papa León XIV se repite la historia de los años sesenta del pasado siglo con Pablo VI
Sociedad
León XIV, frente al mismo dilema de Pablo VI con la Humanae Vitae
Eulogio López21/06/25 06:00
Opinión
Enormes minucias
por Eulogio López
Con la que está cayendo sorprende el silencio funerario del IBEX 35, entendido éste como la cúpula económica del país, aunque alguna de las grandes fortunas y de los grandes empresarios españoles no cotizan en bolsa... pero también callan
Empresarios: todos están hartos del "incordio" Sánchez pero nadie se atreve a hablar en voz alta
Eulogio López
¿Hace bien Powell en desobedecer a Donald Trump? Si. ¿Hace bien en mantener los tipos altos? Sí y no. En cualquier caso, la diferencia de tipos con Europa no es fácil de asimilar
Los tipos de interés USA permanecerán en el 4,5%
Eulogio López
El secretario general de CCOO; Unai Sordo, aseguró que la democracia está en peligro en el mundo, y que, pasando de lo abstracto a lo concreto, aseguró que el peligro actual para la democracia tenía nombre propio; Donald Trump
El neocomunista Unai Sordo dice que Estados Unidos camina hacia la tiranía
Eulogio López
Argumentos
'Finezza' indepe-feminista. La diputada de ERC, Pilar Vallugera, a 'pierna suelta' en su escaño del Congreso
'Finezza' indepe-feminista. La diputada de ERC, Pilar Vallugera, a 'pierna suelta' en su escaño del Congreso
Hispanidad
Las actitudes prepotentes y mentirosas provocan erratas y las erratas las carga el diablo. O como aseguran tuiteros en las redes ... por fin, Sánchez dijo una verdad.
"En mi organización, la tolerancia contra la corrupción, es, por supuesto, absoluta"
Hispanidad
Apostamos a que con tan sonora reacción, Alberto 'Sánchez' Feijóo (según un comentarista del partido) habrá despertado de sus felices sueños
Andalucía. Abucheos... a Feijóo y Moreno Bonilla
Hispanidad
Al cierre del Mercado
category dummy
Tubacex y Tubos Reunidos. Ambas acaban de presentar resultados
2024, un año para olvidar, tanto en Tubacex como en Tubos Reunidos
por Ana Sánchez Arjona
Artículos anteriores
Entrevistas
category dummy
"Recomendamos a los inversores invertir conforme se va ahorrando, y elegir buenos productos"
“Europa lleva mucho tiempo poniendo aranceles y cortapisas a productos y compañías americanas (y europeas)”
por Ana Sánchez Arjona
Artículos anteriores
La Casa Blanca
category dummy
El Partido Demócrata ha promulgado una ley que obliga a los sacerdotes católicos a vulnerar el secreto de confesión
Nuevo ataque a la libertad religiosa. El Estado de Washington pretende poner fin al secreto de confesión
por Ignacio Aguirre
Artículos anteriores
Cartas al director
Van a dejarnos a pan y agua
Corpus Christi: La Iglesia vive de la Eucaristía, el cristiano también
Sociedad
category dummy
Obras de ejecución y proyecto de la nueva parroquia de Parla Este (Madrid)
'Crowdfunding'. Piden fondos para culminar las obras de la nueva parroquia de San Francisco de Sales, en Parla Este (Madrid)
por Redacción
Artículos anteriores
La sorprendente historia de Sor Patrocinio
"Las llagas de la monja eran ciertas"
Minucias visuales
“El fin de la Historia es que el hombre vuelva a Dios”
La Resistencia
por Javier Paredes
Artículos anteriores
Fuego
Poeta pasmado
por J. R. Pablos
Artículos anteriores

El Reinado Eucarístico

La política de todos los gobiernos está a merced de la masonería y el aparato logístico del NOM tiene objetivos muy claros…

Lo más leído
  1. Quien a hierro mata, a hierro muere: España, en cuenta atrás para la caída de Sánchez
  2. Si el Estado no me protege me protejo yo. Tras el robo a una anciana, los vecinos se hartan y desalojan a los okupas
  3. 'Finezza' indepe-feminista. La diputada de ERC, Pilar Vallugera, a 'pierna suelta' en su escaño del Congreso
  4. Encuestas. ¿El principio del fin de Sánchez? Perdería 14 escaños
Libro Restauración
Recibe nuestra newsletter
Lo más destacado de Hispanidad, cada dia en tu correo
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
  • Exclusivas de la prensa de hoy
  • Radio y tele
  • Contenido patrocinado
Aviso legalPolítica de cookiesContactoCalle del General Álvarez de Castro, 39 - 1º Of. 9. 28010 Madrid91 445 32 55Comitium