• Destacamos
    • Educación
    • Entrevistas
    • PP
    • SANTANDER
    • Religión
Viernes, 20 junio 2025Edición: 6.979
Diario digital de actualidad económica y católica
29
29
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Opinión
Buscar
Secciones
Suscríbete
Última horaLa jurista que lucha para que haya más mujeres jueces en Egipto
Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) Nadia Calviño (RNE): el Gobierno español está haciendo "un trabajo serio y responsable" con la Comisión Europea para conseguir que se mantenga el flujo de fondos

José Ángel Gutiérrez17/10/22 10:17

(Oído en radio, costo en TV) Nadia Calviño (RNE): el Gobierno español está haciendo "un trabajo serio y responsable" con la Comisión Europea para conseguir que se mantenga el flujo de fondos

En RNE, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado este lunes que el Gobierno español solicitará a la Comisión Europea el tercer desembolso de los fondos europeos antes del próximo 11 de noviembre.

"El año pasado enviamos la solicitud el 11 de noviembre y lo haremos antes de esa fecha", ha respondido Calviño al ser preguntada por cuándo pedirá España a Bruselas el tercer pago de los fondos de reconstrucción europeos.

Calviño ha asegurado que España está en contacto con la Comisión de manera constante y ha negado la información que se publicó hace unos días en algunos medios de que Bruselas haya amenazado a España con no entregarle más fondos por falta de transparencia en la gestión de los mismos. La vicepresidenta primera ha subrayado al respecto que "hay mucha gente que no ha entendido" que estos fondos tienen mecanismos de seguimiento distintos a los fondos estructurales, por ejemplo, a través del cumplimiento de las reformas comprometidas, y ha insistido en que el Gobierno ha puesto un "gran énfasis" en la transparencia.

"Yo comparezco cada trimestre, hago presentaciones, tenemos todo tipo de informes en la página web y estamos en constante contacto con las comunidades autónomas (...) Son unos fondos europeos que funcionan de manera distinta a los del pasado y requieren mucha más responsabilidad y agilidad de las administraciones públicas. Tenemos un ritmo muy bueno, somos el país que vamos más adelantado, y tenemos que seguir así", ha apuntado la vicepresidenta. Calviño ha insistido en que el Gobierno español está haciendo "un trabajo serio y responsable" con la Comisión Europea para conseguir que se mantenga el flujo de fondos.

Ángel Expósito (COPE): "¿Preguntamos en el Congreso cuántos diputados piensan que Ceuta y Melilla no son España?"

En la COPE, Ángel Expósito comentaba: ""desde el respeto, la exministra Trujillo no es la Merkel, pero -más allá de lo que diga esta buena mujer-, nos atrevemos a preguntar en el Consejo de Ministros por la españolidad de Ceuta y Melilla. Sabemos lo que piensa Margarita Robles, ¿pero sabemos lo que piensan los demás y quito a los de Podemos y al ministro Luis Planas que fue embajador en Rabat? ¿Preguntamos en el Congreso de los Diputados? ¿Nos atrevemos a calcular un porcentaje de los que piensan que no? Me temo que iba a ser escandaloso. Cuidado con la corriente de fondo que es mucho mucho más preocupante. Ceuta y Melilla son España, pero no para todos".

 

Carlos Alsina (Onda Cero): "Donde Calviño ve un 2,1%, la Airef calcula un 1,5% y el Banco de España, un 1,4%"

En Onda Cero, Carlos Alsina destacaba: "A la vez que el CIS, por cierto, escucharemos hoy al gobernador del Banco de España exponer sus análisis sobre el proyecto de Presupuestos en el Congreso. Comienza la liturgia de las comparecencias en la comisión correspondiente para que instituciones como el Banco de España u organismos como la Airef trasladen a los diputados sus impresiones. Que en algunas cosas coinciden con las expectativas del Gobierno y en otras, no.

Ambos tienen ya dicho que nuestra economía seguirá creciendo el año que viene, pero donde Calviño ve un 2,1%, la Airef calcula un 1,5% y el Banco de España, un 1,4%. Entre hoy y mañana tendrán ocasión de explicar a qué se debe la diferencia. Y también -porque a eso acuden al Congreso- si las previsiones de ingresos y gastos que ha plasmado ahí María Jesús Montero se compadecen, o no, con los datos que ellos manejan".

Carlos Herrera (COPE): "Sánchez es el presidente del Gobierno que todo lo que prometió antes de las elecciones lo ha incumplido y lo ha traicionado sistemáticamente"

En la COPE, Carlos Herrera destacaba: "Sánchez es el presidente del Gobierno que todo lo que prometió antes de las elecciones lo ha incumplido y lo ha traicionado sistemáticamente. ¿Qué se puede esperar de un presidente que, según ha confirmado el presidente de la Generalidad de Cataluña Aragonés, ha renunciado a aplicar el Estado de Derecho en Cataluña? Que con tal de que le aprueben los Presupuestos, él pueda seguir en Moncloa y pacte con los golpistas a los que indultó que la sentencia judicial avalada por el Supremo no se cumpla, aquella que decía que había que aplicar el 25% de la enseñanza en castellano. Un tipo que es capaz de llegar a un acuerdo con los golpistas a los que indultó en los siguientes términos: “Tranquilos que la normativa que os habéis inventado para incumplir la ley y violar los derechos lingüísticos de muchas familias, yo no la voy a recurrir”. Esto es una cosa que se conoció el viernes y que merece ser rescatada porque es de una gravedad enorme".

 

Ángels Barceló (SER): "Estalla Francia por la crisis económica, la inflación, mientras Macron intenta resistir el pulso"

En la SER, Ángels Barceló comentaba: "Desde aquí les vamos a contar también la actualidad, en el inicio de la semana que empieza sin acuerdo, todavía, para la renovación del Poder Judicial, pero con la cita mañana entre los dos protagonistas. Comparecencia, este martes en el Senado, de Pedro Sánchez, el Senado que es el escenario donde puede confrontar con el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo. No hay ninguna duda de que el enfrentamiento dialéctico será duro, aunque los dos partidos, con toda la discreción de que son capaces, siguen negociando la renovación del órgano de los jueces y siguen apostando por el gran acuerdo que, de momento, no se acaba de cerrar. Así que es posible que mañana, como el martes en el Congreso, contraste lo que veamos con lo que realmente pasa.

Y fuera de nuestras fronteras y además de la guerra en Ucrania, hay que estar muy atentos a lo que pasa en Francia. La manifestación de este domingo en París, con Melenchon y la izquierda que el lidera a la cabeza, es el preludio de lo que puede pasar también mañana, cuando hay convocada una jornada de paros sindicales, con los trabajadores de las refinerías todavía en huelga y las estaciones de servicio sin prácticamente combustible. Estalla Francia por la crisis económica, la inflación, mientras Macron intenta resistir el pulso".

Marta García Aller (Onda Cero): "¿Qué podría hacer realmente EEUU en caso de que la invadiera?"

En Onda Cero, Marta García Aller señalaba: "La economía rusa tiene el tamaño de Italia, es muy pequeña comparada con China. Y si, como dice Xi, China no renunciará al uso de la fuerza armada para reunificar Taiwan… ¿Qué podría hacer realmente EEUU en caso de que la invadiera? No se puede permitir aplicar a Xi las mismas sanciones que a Putin.

Pero lo que más preocupaba a los chinos del discurso de Xi, y teniendo en cuenta que son 1400 millones eso es mucho preocupar, es si la política de cero covid y las restricciones estrictas que ahogan la economía de tantas familias se va a relajar. No parece.

Xi no ha asumido en su discurso que su política de covid cero, ni ninguna otra, sea un problema. Al final, en su discurso mucha retórica y pocas soluciones prácticas. Eso sí que resulta familiar".

 

Enrique Johnson (RNE): "La sociedad reclama un nuevo liderazgo que de respuestas"

Prácticamente cada día vemos movilizaciones en alguna parte del mundo para mostrar el descontento con las gestiones de sus gobiernos, algo que, según Enrique Johnson, managing partner de la consultora de posicionamiento Thinking Heads, se debe a que “la sociedad demanda un cambio y un nuevo liderazgo que responda a sus expectativas”. Ha señalado en Las Mañanas de RNE que nos encontramos desde hace años en un proceso de globalización que a día de hoy “está siendo repensado” y avisa de que una mala percepción del país puede suponer el que tenga una peor reputación y, por tanto, “menos posibilidades de que atraiga inversores o turismo”.

¿Te ha interesado este artículo?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe cada dia en tu correo lo más destacado de Hispanidad
Hoy destacamos
Esperando la caída de Sánchez porque quien a hierro mata, a hierro muere
España
Quien a hierro mata, a hierro muere: España, en cuenta atrás para la caída de Sánchez
Eulogio López20/06/25 16:12
La presidenta del Santander, Ana Botín y el primer ministro británico, Keir Starmer
Economía
Ana Botín reta a Starmer: el Santander no se va de Reino Unido y además puja por TSB
Pablo Ferrer20/06/25 14:23
Emilio Saracho ya no es consejero ni de Inditex ni de IAG... y vuelve a donde empezó su trayectoria profesional: JP Morgan / Foto: Pablo Moreno
Economía
Inditex e IAG se libran de Emilio Saracho: ya no es consejero… y ha vuelto a JP Morgan
Cristina Martín20/06/25 15:37
Naturgy, la energética que dirige Francisco Reynés, está en un callejón sin salida... y tiene bastante difícil solucionar el problema que mantiene con los fondos presentes en el capital / Foto: Pablo Moreno
Economía
Naturgy, en un callejón sin salida: logra un buen resultado en su auto-OPA..., mientras persiste el problema con los fondos
Cristina Martín20/06/25 13:54
'Finezza' indepe-feminista. La diputada de ERC, Pilar Vallugera, a 'pierna suelta' en su escaño del Congreso
Opinión
'Finezza' indepe-feminista. La diputada de ERC, Pilar Vallugera, a 'pierna suelta' en su escaño del Congreso
Hispanidad20/06/25 13:43
'Sonido de esperanza'
Estrenos de cine
'Sonido de esperanza'
Juana Samanes20/06/25 11:42
'The last showgirl'
Estrenos de cine
'The last showgirl'
Juana Samanes20/06/25 11:42
'28 años después'
Estrenos de cine
'28 años después'
Juana Samanes20/06/25 11:42
Opinión
Enormes minucias
por Eulogio López
Con la que está cayendo sorprende el silencio funerario del IBEX 35, entendido éste como la cúpula económica del país, aunque alguna de las grandes fortunas y de los grandes empresarios españoles no cotizan en bolsa... pero también callan
Empresarios: todos están hartos del "incordio" Sánchez pero nadie se atreve a hablar en voz alta
Eulogio López
¿Hace bien Powell en desobedecer a Donald Trump? Si. ¿Hace bien en mantener los tipos altos? Sí y no. En cualquier caso, la diferencia de tipos con Europa no es fácil de asimilar
Los tipos de interés USA permanecerán en el 4,5%
Eulogio López
El secretario general de CCOO; Unai Sordo, aseguró que la democracia está en peligro en el mundo, y que, pasando de lo abstracto a lo concreto, aseguró que el peligro actual para la democracia tenía nombre propio; Donald Trump
El neocomunista Unai Sordo dice que Estados Unidos camina hacia la tiranía
Eulogio López
Argumentos
Las actitudes prepotentes y mentirosas provocan erratas y las erratas las carga el diablo. O como aseguran tuiteros en las redes ... por fin, Sánchez dijo una verdad.
"En mi organización, la tolerancia contra la corrupción, es, por supuesto, absoluta"
Hispanidad
Apostamos a que con tan sonora reacción, Alberto 'Sánchez' Feijóo (según un comentarista del partido) habrá despertado de sus felices sueños
Andalucía. Abucheos... a Feijóo y Moreno Bonilla
Hispanidad
La estación de Badajoz, desde donde ni siquiera salió el Alvia con destino a Madrid
Caos ferroviario. El 'sueño extremeño' del 'Bienvenido mister Alvia' duró... sólo dos días: una avería impide que el tren salga de la estación de Badajoz
Hispanidad
Al cierre del Mercado
category dummy
Tubacex y Tubos Reunidos. Ambas acaban de presentar resultados
2024, un año para olvidar, tanto en Tubacex como en Tubos Reunidos
por Ana Sánchez Arjona
Artículos anteriores
Entrevistas
category dummy
"Recomendamos a los inversores invertir conforme se va ahorrando, y elegir buenos productos"
“Europa lleva mucho tiempo poniendo aranceles y cortapisas a productos y compañías americanas (y europeas)”
por Ana Sánchez Arjona
Artículos anteriores
La Casa Blanca
category dummy
El Partido Demócrata ha promulgado una ley que obliga a los sacerdotes católicos a vulnerar el secreto de confesión
Nuevo ataque a la libertad religiosa. El Estado de Washington pretende poner fin al secreto de confesión
por Ignacio Aguirre
Artículos anteriores
Cartas al director
Van a dejarnos a pan y agua
Corpus Christi: La Iglesia vive de la Eucaristía, el cristiano también
Sociedad
category dummy
Obras de ejecución y proyecto de la nueva parroquia de Parla Este (Madrid)
'Crowdfunding'. Piden fondos para culminar las obras de la nueva parroquia de San Francisco de Sales, en Parla Este (Madrid)
por Redacción
Artículos anteriores
La sorprendente historia de Sor Patrocinio
"Las llagas de la monja eran ciertas"
Minucias visuales
“El fin de la Historia es que el hombre vuelva a Dios”
La Resistencia
por Javier Paredes
Artículos anteriores
Fuego
Poeta pasmado
por J. R. Pablos
Artículos anteriores

El Reinado Eucarístico

Una Iglesia acomplejada dejará hacer a los profanadores de la Eucaristía…

Lo más leído
  1. Los tres ‘presidentes’ de Telefónica: Marc Murtra, Emilio Gayo y Javier de Paz
  2. Los tres posibles sustitutos de Pedro Sánchez: Zapatero, Madina e Illa
  3. La cosa se pone fea. La Miss Asturias amiga de Ábalos y Koldo señala al mismísimo Sánchez: "Sí sabe, sí. Sabe que hay más y que va a salir más"
  4. Si el Estado no me protege me protejo yo. Tras el robo a una anciana, los vecinos se hartan y desalojan a los okupas
Libro Restauración
Recibe nuestra newsletter
Lo más destacado de Hispanidad, cada dia en tu correo
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
  • Exclusivas de la prensa de hoy
  • Radio y tele
  • Contenido patrocinado
Aviso legalPolítica de cookiesContactoCalle del General Álvarez de Castro, 39 - 1º Of. 9. 28010 Madrid91 445 32 55Comitium