Todos insisten en que Acciona se marchará en tres años. Todos… menos José Manuel Entrecanales Vamos a necesitar una legión de semánticos y una brigada de semióticos para interpretar el acuerdo entre la italiana ENEL y la española Endesa. Todos lo cuentan de forma parecida a como lo ha interpretado. Durante  la mañana del martes 18, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en el transcurso de una rueda de prensa: "Lo único que sé es que se ha producido un acuerdo a tres años que puede ser interrumpido por cualquiera de la partes durante un periodo de tres años, con precios de salida fijados… Luego, Acciona se marchará".

Tal es la interpretación general, pero no la de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Para la empresa firmante, el acuerdo no expira a los tres años sino que puede prorrogarse de forma indefinida y, lo que es más importante, el contrato no se rompe por el hecho de que una de las dos partes lo impugne: el divorcio no es unilateral sino de mutuo cuerdo, lo que significa, por ejemplo, que Acciona podría quedarse indefinidamente con Endesa e incluso imponerse la mayor capital de ENEL.

Pero, reconozcámoslo, es la interpretación más pro-española de todas… que sólo la formula la propia Acciona. Para el resto del sector energético nacional y europeo, Endesa ya es una filial de ENEL.

Por cierto, en el sector energético español se comenta con fruición el 7% que la empresa pública italiana ENEL deberá pagar para poder financiar su OPA sobre Endesa.