Tras bombardear las instalaciones nucleares iraníes, Donald Trump anunció ayer un alto el fuego acordado con Israel e Irán: "Es el momento de la paz", dijo el presidente estadounidense. A ver si es verdad.
Y en España, el exnúmero 2 de Pedro Sánchez José Luis Ábalos dijo en el Supremo que no reconoce la voz que parece en los audios. Pero para el juez Leopoldo Puente, los indicios contra él son abrumadores. El ayudante de Ábalos, Koldo, no quiso declarar.
Además, el secretario general de la OTAN Mark Rutte desmontó el último trilerismo de Sánchez: España sí tiene que cumplir con el 3,5% de gasto en defensa, al contrario de lo que dijo el presidente.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 24/6/2025) Koldo conserva material para 'atar' a Ábalos ante la Justicia
Koldo conserva material para 'atar' a Ábalos ante la Justicia. El exasesor propuso a su antiguo jefe el domingo guardar silencio ante el juez a la espera de que declarase Santos Cerdán. (La Razón)
El Gobierno dio información a Santos Cerdán sobre obras públicas por 7.000 millones un día antes del informe de la UCO. El pasado 11 de junio el Ejecutivo respondió por escrito a la batería de preguntas registradas por el exdiputado un mes antes. (El Mundo)
Chivite otorgó a una obra de la trama medio millón más que el Gobierno anterior había negado. La obra del Archivo de Navarra fue adjudicada por el Gobierno de Barkos, pero Servinabar pidió en 2019 una ampliación y los técnicos la denegaron... Hasta que el PSOE llegó al Gobierno un mes después. Entonces aceptaron y otorgaron medio millón más. (El Mundo)
Manfred Weber: «Sánchez está dispuesto a poner en riesgo la seguridad de Europa en aras de su propia supervivencia»
El líder de los populares europeos asegura que «rechazar el objetivo del 5% es jugar con fuego». (ABC)
La excepción española en la OTAN provoca malestar entre los aliados europeos. Reino Unido lanza dudas e Italia consolida su compromiso militar. (ABC)
Los españoles dicen que pagarían más impuestos para reforzar la sanidad, pero no para defensa
Los contribuyentes quieren que la mayor parte de los recursos se destinen a los servicios públicos básicos y la investigación, según el centro de estudios del Ministerio de Hacienda. (El País)
Los inspectores de Hacienda piden un plan de control específico sobre políticos y altos cargos
La Agencia Tributaria se ha resistido históricamente a catalogarlos como colectivo de riesgo pese a la sucesión de casos de corrupción. (ABC)
El Gobierno lanza un balón de oxígeno a las renovables en su decreto antiapagones
El Ejecutivo negocia flexibilizar las exigencias temporales de proyectos, electrificar la demanda o facilitar el almacenamiento por la caída de inversión. (El País) (Cinco Días)
Greg Joswiak, vicepresidente de Apple: "La UE está creando la mayor amenaza para la privacidad que jamás ha impuesto un gobierno"
El ejecutivo ha hablado con EL MUNDO sobre los retos que la Ley de Mercados Digitales está creando con las nuevas directrices de interoperabilidad anunciadas a principios de año. (El Mundo)
Expansión: Torres quiere en el período de aceptación de la opa empiece en julio
Sabadell blinda su liquidez de la batalla de la opa y suma 3.000 millones.
Las empresas de automocion exploran entrar en Defensa.
Cinco Días: Los inversores no encuentran hoteles de cinco estrellas y se lanzan a comprar los de cuatro
Acaparan el 59% del volumen transaccionado en el primer semestre y desplazan a los de lujo, que se desploman desde el 39% al 11% por el elevado precio de los activos.
España es el país europeo con más patrimonio en ladrillo: el 76% del total.
Duro Felguera comunica a los sindicatos un ERE para evitar el concurso de acreedores.
El Economista: Las centrales de gas impidieron otro gran apagón el 17 de junio
La banca rechaza liberar más dinero a OHLA tras la 'espantada' de José Elías.
La llegada de Ouigo a Andalucía rebaja los precios del tren un 17%.
Hacienda dejará de embargar el ahorro que venga de los salarios.
Guardias civiles exigen a Marlaska que salga en defensa de la UCO
Jucil recuerda que la unidad especial «ha sacado casos de todos los partidos». (ABC)
Hasta 800 euros de diferencia en el sueldo según el lugar en el que ejerza un profesor universitario
Los sindicatos demandan al Ministerio de Universidades una ley que acabe con las desigualdades salariales entre comunidades autónomas. (ABC)