El bombardeo de EEUU a las instalaciones nucleares de Irán ha eclipsado la corrupción del PSOE en las informaciones del día. Además, Pedro Sánchez dice que ha logrado pactar con la OTAN un 2,1% de gasto militar en vez del 5% que se va a exigir a los demás países miembros. Habrá que ver la letra pequeña del pacto...
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 23/6/2025) Los mensajes de Koldo al PSOE pidiendo un "interlocutor": "Van a aparecer más personas"
Los mensajes de Koldo al PSOE pidiendo un "interlocutor": "Van a aparecer más personas". El exasesor de Ábalos advirtió a seis miembros de Ferraz de que él "siempre cumplió órdenes". (El Mundo)
Ábalos sondeó a Anticorrupción para colaborar pero ahora teme enfrentarse con Koldo. Su abogado se reunió el pasado jueves con el fiscal jefe Anticorrupción, quien descartó llegar a ningún pacto previo. (El Mundo) (La Razón)
Koldo García puenteó a Aldama para llevarse mordidas directas. Conversaciones con un empresario investigado demuestran que el asesor de Ábalos no quería intermediarios. El político valenciano dio a su hombre de confianza un poder que ahora le expone por el material que atesora. (ABC)
Cerdán, antes de romper con Koldo: "Me avisaron de que te imputan". El último encuentro captado entre Koldo García y Santos Cerdán transcurrió entre reproches y amenazas. (La Razón)
Lo registros a Cerdán y Ábalos elevan las adjudicaciones bajo sospecha. (El Periódico)
La ramificación andaluza de la trama Koldo enreda a María Jesús Montero
El escándalo Koldo-Ábalos-Cerdán salpica a Andalucía con sobrecostes, retrasos y silencios, dejando al PSOE-A, hoy de Montero, en el filo de su peor legado: parecerse demasiado a su pasado. (La Razón)
El acuerdo de Sánchez con Rutte para que España tenga una senda propia de gasto militar amenaza la unidad de la OTAN: "Es injusto para el resto de países"
El pacto, que según el presidente del Gobierno permite que España sólo gaste un 2,1% en Defensa, abre una brecha para que naciones como Bélgica, Italia o Canadá exijan el mismo trato de favor. (El Mundo)
La parálisis del Gobierno frena la llegada de 10.000 millones del quinto pago de los fondos europeos
Los casos de corrupción impiden la aprobación de la Ley de Movilidad. (La Razón)
Las denuncias por fraude en la contratación pública se disparan un 87% desde 2019 pero solo se investigan cuatro de cada diez
Las prácticas corruptas son la causa del 19,5% de los procesos, mientras la mayoría (32,5%) apuntan a irregularidades en las adjudicaciones. (El Mundo)
La ley de consumo sostenible equipara la gasolina al tabaco y vetará su publicidad
La norma que prepara Consumo intenta poner coto al ecopostureo y extenderá un año la garantía para los productos reparados. (El País)
El caso Koldo tensa la decisión del Gobierno ante la opa del BBVA al Sabadell
El Gobierno hace público este martes si ve razones de interés general para dificultar la operación. La adopción de medidas temporales o definitivas es una de las grandes dudas del Ejecutivo. (El Periódico)
Expansión: Iberdrola se blinda en la guerra legal del apagón con un 'forensic' de PwC
Santander, BBVA y CaixaBank: bonus de 800 millones para sus directivos.
Cinco Días: José Manuel Campa (EBA): “Nos preocupa y nos frustra que no haya fusiones transfronterizas”
Ibai Llanos se separa de Gerard Piqué para explotar en solitario su macroevento ‘La Velada del Año’.
El Economista: Sánchez garantiza a Illa severas condiciones en la opa del BBVA
Telefónica planea la venta de su icónicas de de Gran Vía.
Renfe liquida su filial en EEUU con pérdidas de 3,4 millones.
El ministro Torres contrató a una empresa de las mordidas pese a ser la más cara.
Acciona-Indra, Vinci-Serveoy FCC-Elsamex se disputan la M-30.
Las nuevas pensiones superan en el 23% al salario mínimo.
La corrupción del PSOE impulsa a Feijóo a los 159 escaños
El PSOE sufre su mayor caída, con hasta 16 diputados menos. Sumar confirma su derrumbe y Podemos podría superarlo. Vox sube hasta 43. (La Razón)
Voces críticas en el TC ante el aval "exprés" a la amnistía: "Es la ruptura del pacto constitucional"
El Pleno debate desde hoy la ley en una deliberación que se prevé corta ante una sentencia que se da por hecha. (La Razón)
El Constitucional avalará la ley de amnistía sin consulta previa a la justicia europea. La mayoría progresista del tribunal considera que la deliberación puede extenderse hasta el jueves, cuando calcula que se aprobará la sentencia. (El País)
Picardo: “El acuerdo sobre Gibraltar ha tardado tanto porque queremos que perdure”
El ministro principal del Peñón explica a EL PAÍS los pormenores del histórico pacto con España, Reino Unido y la Comisión Europea. (El País)