Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 10/2/2025) Caso ERE de Andalucía: el PP pide ir a la Justicia europea para evitar «la impunidad»
Solicita a la Audiencia de Sevilla que eleve una cuestión prejudicial al TJUE para «inaplicar» las sentencias del Constitucional por ir contra el Derecho de la UE. (ABC)
El absentismo sitúa ya la jornada laboral real en 36,4 horas, un punto por abajo de lo aprobado por el Gobierno
Los empresarios avisan de que no puede imponerse a todos los sectores ni a las pymes. El comercio, la hostelería o la agricultura advierten que la nueva norma es inasumible. (La Razón)
Los gigantes del retail frenan la reducción de jornada: Mercadona espera al Gobierno e Inditex arranca con un plan para menos del 1% del personal de tienda. La firma textil gallega se verá afectada por partida doble por las 37,5 horas porque el 58% de su plantilla tiene un contrato a tiempo parcial. (El Mundo)
El Gobierno intenta reflotar con Junts 10.000 millones para las comunidades
La Moncloa busca pactar con Puigdemont el paquete económico que quedó pendiente del decreto ómnibus. (La Vanguardia)
España exige duplicar de forma permanente el presupuesto europeo ante el reto de Trump
El Gobierno de Sánchez pide unas cuentas de la UE “más grandes y audaces” para aumentar la inversión común en transición ecológica y en defensa. (El País)
30.000 candidatos en África para 350 empleos de temporeros en España
Caos, colas y tensión en los centros de Senegal y Gambia ante la enorme afluencia de aspirantes para acceder al programa de migración circular. (El País)
El Gobierno quiere reforzar la SEPI convirtiéndose en accionista de empresas rescatadas
Creará un campeón de campeones nacionales en torno a grandes compañías privadas con una participación mínima estatal de inicio. Además, se apropiará de empresas rescatadas que no devuelvan la ayuda pública, y convertirá en acciones los préstamos. (ABC)
El Gobierno elude abrir a la competencia las rutas de autobús del Estado pese al nuevo aviso de la CNMC. La ley de Movilidad Sostenible cumple un año atascada en el Congreso y pone en riesgo fondos europeos. (ABC)
Doce bancos advierten a clientes e inversores de la "politización" de Telefónica tras la intervención del Gobierno
De Goldman Sachs y BNP a incluso CaixaBank creen que el cambio de Pallete por Murtra es "sorpresa negativa" que puede pesar en la cotización. (El Mundo)
Expansión: El Gobierno ultima un hachazo de 700 millones a las cinco grandes energéticas
Enrico Letta: "La fragmentación en 27 será la tumba de la UE, solo beneficia a Trump y a China".
CaixaBank, Sabadell y Santander son líderes en bancaseguros con 7.800 millones en primas.
Quiénes son los 10 mejores banqueros de inversión de España.
Cinco Días: La Autoridad en Defensa del Cliente Financiero encalla en el Congreso casi tres años después de su lanzamiento
Simón Pedro Barceló concentrará el poder ejecutivo en la hotelera al activarse el proceso de sucesión.
Un fondo soberano para Trump: “Quiere uno porque lo tienen China y los países del Golfo”.
¿Quién será el nuevo Ozempic? El mercado acelera la búsqueda de la siguiente revolución en la lucha contra la obesidad.
El Economista: Moncloa prevé un freno de las exportaciones del 0,6%
Cae la inversión de vivienda en alquiler el 30% en Barcelona.
Nuevo récord en fondos: 400.000 millones de euros.
Lena ultima inversiones por 7.000 millones una década después de su opv.
Escribano contrata a Boston Consulting para triplicar ventas.
La gran banca acelera la mejora de la eficiencia pese a la subida de costes.
BBVA sobrepasa a Sabadell en seguros en mitad de la opa.
Hydnum Steel logra acuerdos de venta de acero verde por 5.000 millones.
La polaca Pesa complica el control de Talgo por parte de Sidenor.
El PP sigue entre los 149 y 151 escaños, pero Abascal se sitúa por encima de los 40
Sumar y Podemos experimentan un ligero repunte. Junts se impone a ERC. PSOE, 114-116. (La Razón)
Los amparos en el TC por la amnistía reabren el pulso de las recusaciones
El Pleno admitirá a trámite los recursos de Junqueras, Romeva y Bassa contra la negativa del Tribunal Supremo a aplicarles la ley. (La Razón)
Un fiscal de Sala recusa a Conde-Pumpido en los amparos contra los nombramientos de Delgado. De la Rosa denuncia que se ha vulnerado su derecho a un proceso con todas las garantías; entre ellas, su derecho a un juez imparcial. (El Mundo)
La Justicia francesa expulsó en 1951 al PNV del palacete porque pertenecía al Estado español
La propiedad del edificio desentierra una confusa guerra ideológica que el Tribunal de París zanjó hace setenta años. (ABC)
La vicepresidenta valenciana, sobre el ultimátum de la Justicia para que se diga quién envió la alerta de la dana: "La decisión se tomó entre todos"
Afirma que Carlos Mazón debe optar a la reelección y critica a Pedro Sánchez por usar la dana para mantenerse en La Moncloa. (El Mundo)
Los Mossos alertan de que ceder a Cataluña las competencias de inmigración puede generar "un caos"
La policía catalana constata que este asunto nunca ha estado entre las demandas de los agentes autonómicos. Interior está "incómodo", pero "asumirá" lo que diga Moncloa. (El Mundo)
Aldama se vio con Ábalos en la casa del ex ministro para que no usaran Hacienda para 'extorsionarlo'
El empresario se quejó de que Koldo García había aprovechado su amistad con el segundo de María Jesús Montero para vengarse de él. (El Mundo)
Un excargo de la Diputación desvela que Podemos fue el primero en criticar la elección del hermano de Sánchez: “Hubo jaleíllo"
La juez se interesó especialmente por los motivos por los que no incluyeron sus funciones con el cambio de nomenclatura, pese a que lo exige la ley. (La Razón)
El Senado recurre al TC la «chapuza» del Gobierno para meter franceses en el Consejo de Ministros
Presentará un recurso previo de inconstitucionalidad que paralizará la ratificación del Tratado de Amistad que recogía acceso de foráneos al cónclave. (ABC)
Tratado de amistad Francia-España: un acuerdo en el que Sánchez primó la foto con Macron sobre el recorrido legal. Participación política de extranjeros y exposición del secreto de las deliberaciones, entre las consecuencias. Letrados de las Cortes alertan del peligro de filtraciones por la presencia «extraña» de estos foráneos. (ABC)
El Gobierno relega a la España vaciada: 72 millones y 3 medidas
El Gobierno relega a la España vaciada: 72 millones y 3 medidas. (La Razón)