(Oído en radio, visto en TV) Jorge Bustos (COPE): "Lo que sí ha dejado rastro, un rastro viscoso imposible de borrar, es la histórica bajada de pantalones del Tribunal Constitucional" por aprobar la ley de Amnistía
En la COPE, Jorge Bustos opinaba: "Lo que sí ha dejado rastro, un rastro viscoso imposible de borrar, es la histórica bajada de pantalones del Tribunal Constitucional. Me refiero a la legalización de una amnistía diseñada por y para Puigdemont, es decir, diseñada por y para la investidura de Pedro Sánchez, el mismo Pedro Sánchez que opinaba esto de la amnistía hasta unas horas antes de las elecciones de julio del 23.
Vamos a recordar que el negociador de la amnistía fue Santos Cerdán, en Suiza. El corrupto fundacional del sanchismo hizo lo que sabe: extender la corrupción económica a la corrupción política.
Los servicios jurídicos de Ursula von der Leyen ya lo han llamado autoamnistía, porque sus autores son sus beneficiarios: unos siguen en el poder, otros evitan la cárcel. Ellos se lo guisan y, para comérselo a gusto, se lo acaba de emplatar esa sucursal de la Moncloa que un día fue un respetable órgano de garantías constitucionales". (...). "Vaya papelón el de Cándido Conde-Pumpido. Pasará a la historia como un Tezanos con puñetas, que somete el derecho no ya a la política, y mucho menos a la política progresista, sino a la ambición de un matrimonio, el de los Sánchez-Gómez".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Los (seis) magistrados son tan conocedores como usted, como yo y como Sánchez de que la amnistía tiene esta causa última y este origen"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Los seis magistrados que han sacado adelante esta sentencia -seis a cuatro- residen desde hace años en España, no han nacido ayer, leen por la mañana los periódicos, escuchan la radio, y están al cabo de la calle de cuál es la historia de esta amnistía y de esta legislatura. Es decir, de todo esto que acabamos de recordar.
Los magistrados son tan conocedores como usted, como yo y como Sánchez de que la amnistía tiene esta causa última y este origen. Por eso no lo niegan en su sentencia. Lo que hacen es eludirlo. Exponen que lo que ellos han de examinar es si el legislador ha justificado el porqué de la medida extraordinaria, no si la justificación que da es la auténtica.
Se entiende que el Gobierno -perdón, el grupo socialista- dedicara tanto tiempo y tantos párrafos elevados a envolver en concordia y reencuentro lo que no pasaba de ser una transacción -impunidad por investidura- porque esos son los párrafos que permiten ahora a los magistrados decir que arbitraria no es. Y prohibida expresamente por la Constitución, tampoco".
María Jesús del Barco, presidenta de la APM (RNE): "Los jueces y fiscales estamos tranquilos. Sabemos que podemos ejercer nuestro derecho de huelga la próxima semana y que además no vamos a poder ser sancionados"
En RNE, María Jesús del Barco, Pdta. de la Asociación Profesional de Magistratura, ha dicho: "El CGPJ nos ha dicho lo que nos lleva diciendo desde la primera huelga que hicimos en el año 2009, que no hay reconocimiento expreso de este derecho, el derecho a la huelga, que hemos ejercido en los mismos términos y con idénticos acuerdo del CGPJ desde el año 2009. Esta sería la sexta huelga", "un derecho fundamental, para eso está la Constitución. Y es verdad que había algún vocal que pretendía que se nos sancionara por ejercer un derecho fundamental. Pero los jueces y fiscales estamos tranquilos. Sabemos que podemos ejercer nuestro derecho de huelga la próxima semana y que además no vamos a poder ser sancionados". "La sanción debería ser para aquellos que tratan de limitar los derechos fundamentales". "No deja de ser sorprendente que cuando acabamos de ver como el TC considera que todo lo que no está prohibido, al legislador le está permitido, ahora se pretenda lo contrario por algún vocal del CGPJ".
Marc Vidal (COPE): "Castigar el turismo masivo, como el de cruceros, no solo recorta riqueza, sino que desperdicia la oportunidad de que el éxito de nuestros puertos impulse a otros sectores”
En la COPE, el economista Marc Vidal alertaba sobre los riesgos económicos que podría acarrear la propuesta de Sumar para restringir la llegada de cruceros a España: "Es su particular manera de ver la economía: imponer restricciones, intervenir en el sector productivo y procurar por el decrecimiento”. La iniciativa busca, en palabras del propio texto de la propuesta, romper con un modelo de “monocultivo turístico” que, según sus impulsores, “empobrece y contamina las ciudades con puerto”. Todo ello, bajo el lema: “Volvamos a las ciudades con puerto y no a los puertos con ciudad”. “Nos guste más o menos, el turismo es el motor que impulsa ahora mismo nuestra economía”. “Al asfixiar el turismo se renuncia a ingresos fiscales y a sinergias tecnológicas que, si se orientan bien, podrían blindar nuestra base industrial”. “Castigar el turismo masivo, como el de cruceros, no solo recorta riqueza, sino que desperdicia la oportunidad de que el éxito de nuestros puertos impulse a otros sectores”.
Ignacio Peyró (SER): "Ayuso ve a Feijóo camino de Génova a Moncloa. Todo será que no vuelva el hombre a equivocarse"
En la SER, Ignacio Peyró destacaba: "Ante el líder de la oposición, en definitiva, todo el mundo se convierte, súbitamente, en un gourmet: nunca termina de estar a nuestro gusto. Quizá, puede decirse, algo hay: es un infortunio eso de montar una “manifa” y que el mismo domingo Ayuso te robe el protagonismo con una portada en ABC.
Pero precisamente a Ayuso le ha robado Feijóo el triunfo más importante del Congreso que la semana que viene inaugurarán los populares. Ayuso se ha retirado de la batalla para que haya primarias puras –“un militante, un voto”- en el PP.
No es la noticia de los titulares, pero es la batalla por el mando. Con Feijóo había una tregua: respetar su poder hasta que gane o pierda las elecciones. Al envainar la espada, sin embargo, Ayuso se pone más difícil heredar, llegado el caso, ese mando. Y aquí es donde la lectura se pone interesante: desde Sol, Ayuso ve a Feijóo camino de Génova a Moncloa. Todo será que no vuelva el hombre a equivocarse".
Marta García Aller (Onda Cero): "Algo ha cambiado entre ricos y poderosos, que ahora presumen de horteras y ostentosos"
En Onda Cero, Marta García Aller destaca la gran ostentación en la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia: "La suntuosidad sustituye a la riqueza discreta entre los hombres más ricos del mundo, igual que los malos modales sustituyen la diplomacia entre los más poderosos. Eso que llamábamos buen gusto ya no es lo que era. Se lleva la ostentación, ya sea de riqueza o poder. No hace tanto tiempo, cuando era inimaginable que un presidente de EEUU dijera ‘fuck’ en la OTAN y embadurnara de dorado el Despacho Oval, los miembros de la alta sociedad estaban obsesionados con la discreción y la filantropía. Los ricos magnates de Silicon Valley, esos que antes llevaban gafas y capuchas, se han convertido en oligarcas ostentosos e improbables iconos de la hipermasculinidad. También quieren serlo de la moda. No me extraña que Anne Wintour dimita después de 37 años en Vogue.
El minimalismo y el lujo silencioso están corriendo la misma suerte que la discreción en la política. Llega el orgullo ultrarrico". "Algo ha cambiado entre ricos y poderosos, que ahora presumen de horteras y ostentosos".