Carlos Herrera, en Onda Cero, se refería a la muerte de Augusto Pinochet: Paradojas de la vida: las enfermedades le sirvieron para ir esquivando juicios. Pero la última no le ha librado del juicio final, y en el juicio final va a tener que afrontar acusaciones muy severas. Estamos hablando de Augusto Pinochet, 91 años, y hoy es el comentario internacional más unánime, muere Pinochet el día internacional de los derechos humanos, esos derechos humanos que con tanta saña combatió, el hombre que intervino en 1973 derrocando a Allende, que aunque era un desastre, habría que quitarle de la presidencia por elecciones. Una dictadura despreciable y que con el tiempo le ha servido para convertirse en un ratero, por los miles y miles de dólares que fue amasando. Con la actuación de jueces como Garzón, Pinochet tuvo algún contratiempo, como en su estadía en Londres. Pinochet dejó el poder porque un referéndum le obligó, en el que sorprendentemente no fue arropado por el 99% de las votaciones, pero se fue, y el gran éxito de Chile se debe a la política de estabilidad de los diferentes gobiernos, que llegaron después. Bachelet ha establecido que no habrá funerales de estado y les ha dejado poder realizar algún tipo de honor particular si así lo desean, Bachelet, que fue víctima del propio Pinochet. Bachelet apuesta por la estabilidad y por el futuro y no por estar con un pie permanentemente anclado en el pasado. Algunos podrían aprender. De aquellas épocas todavía quedan restos de dictaduras, queda el último, que se llama Castro, y que está en sus horas finales.
Sin categoría
Herrera: "Bachelet, que fue víctima del propio Pinochet, apuesta por la estabilidad y por el futuro y no por estar con un pie permanentemente anclado en el pasado. Algunos podrían aprender"
11/12/06 11:28