"La incorporación de competidores mejorará el mercado de la operación ferrorivaria"



 

-El directivo tiene mucha fe en un organismo de nombre muy acústico, el Rolling Stock Company, ROSCO.
-Nada que ver con Mick Jagger y la banda, la empresa de material rodante tiene como objetivo alquilar vehículos a las posibles compañías competidoras y existe desde hace mucho tiempo, pero sin secesiones del resto de la compañía.
-Según Julio Gómez-Pomar esta área es crítica para que el proceso de liberalización tenga éxito.
-En vísperas de la huelga convocada para el día 17 pide responsabilidad a los sindicatos y afirma que liberalizar el sector creará puestos de trabajo como ocurrió en los servicios de telefonía y correos.

Julio Gómez-Pomar presidente de Renfe ha participado en los Cursos de verano de la UIMP en el seminario "Las infraestructuras en España: un reto de futuro", sin explicar si a fecha de septiembre hay alguna compañía española o extranjera, de titularidad pública o privada, interesada en invertir en el sector ferroviario en España. Gómez-Pomar ha querido dejar claro que liberalización no es un eufemismo de privatización. El camino que inicia la aplicación del Real Decreto es el de la liberalización para abrir el mercado a la competencia "En el contexto europeo, la introducción de competencia y la participación privada en la provisión de estos servicios permiten mejorar la calidad y reducir los costes de funcionamiento", ha manifestado.

La liberalización del trasporte de viajeros por ferrocarril, que se iniciará el 31 de julio de 2013 según recoge el Real Decreto 22/2012 de 20 de julio mantiene la naturaleza jurídica de Renfe Operadora como entidad pública, y se estructurará en cuatro sociedades mercantiles cuyo capital social le pertenecerá 10%: Viajeros, Mercancías, Logística, Fabricación y Mantenimiento; y material rodante. Esta última división tiene mucha importancia para el máximo directivo de Renfe. Es el llamado ROSCO,  Rolling Stock Company, cuyo objetivo es alquilar el material móvil a las empresas que entren a competir.  Según Gómez-Pomar esta división es "crítica para que el proceso de liberalización tenga éxito", ya que elimina la barrera de entrada al mercado que supone el acceso a un material ferroviario que, de otra forma, ha señalado, requeriría una enorme inversión. Fuentes del Sindicato Federal Ferroviario de CGT han manifestado a Hispanidad que el ROSCO existe desde hace muchísimo tiempo,  y estaba integrado con el resto de la compañía,  y que a partir de ahora, cualquier empresario puede alquilar un tren y sólo necesitará al maquinista, con la pérdida de puestos de trabajo que ello conllevará cuando se instaure la libre competencia.   

En vísperas de la huelga convocada por los sindicatos para el día 17, el directivo ha llamado a la responsabilidad y al diálogo, y ha señalado que la liberalización del sector creará nuevos puestos de trabajo como ocurrió en Correos y los servicios de telefonía.

Sara Olivo
sara@hispanidad.com