• El 20 de marzo de 1996 puso en marcha el decano de la prensa digital española.
  • En el Foro de la Nueva Comunicación, señaló que "Internet ha multiplicado el pluralismo informativo".
  • Considera que "el buen periodismo es el que está naciendo ahora, como también es buen periodismo el vegetal", sólo que agoniza.
  • Eso sí, tenemos un problema: "hemos acostumbrado al internauta a la gratuidad, un hábito difícil de cambiar".
  • Pero el nuevo periodismo independiente sólo puede declinar por dos vías: por suicidio o por homicidio.
  • Por suicidio, a través de la mezcla entre publicidad e información o mediante el anonimato cobarde.
  • Por homicidio, destacar los neo-delitos de odio, donde "la verdad importa un pimiento porque se habla de un juicio de intenciones contra el periodista… o contra quien sea".
En el panorama español de los medios de comunicación, conviven unos pocos grandes con muchos medios pequeños. Pero esto es muy bueno porque "la verdad siempre circula por canales pequeños", tal y como ha afirmado el fundador y director de Hispanidad -decano de la prensa digital española que cumple 20 años-, Eulogio López (en la imagen), en el Foro de la Nueva Comunicación. Hispanidad nació el 20 de marzo de 1996. Desde entonces mantiene su ideario cristiano y, aunque tenía vocación de periódico de información general, desde el principio mantuvo un claro sesgo económico en sus contenidos. Francisco Marhuenda, director de La Razón, además de colega de profesión y amigo de Eulogio López, ha elogiado su capacidad "premonitoria" al ser uno de los pioneros en España de una prensa digital hoy consolidada que, a su entender, puede "coexistir" con la impresa. Y es que "Internet ha multiplicado el pluralismo informativo y ha obligado a la prensa vegetal a digitalizarse", ha explicado López. El fundador y director de Hispanidad ha criticado a los veteranos del gremio que predicen el fin del periodismo: "somos unos llorones, porque el buen periodismo es el que está naciendo ahora, como es buen periodismo el vegetal que agoniza". De hecho, "el periodismo independiente goza de buena salud y a Internet ya no hay quien le pare". Eso sí, tenemos un problema: "hemos acostumbrado al internauta a la gratuidad, un hábito difícil de cambiar". Otro aspecto que Eulogio López ha destacado es que "el periodismo independiente de Internet es mucho más libre porque el poder no puede controlarlo" y, con información veraz, "hasta un bloguero de Murcia puede destruir a un gigante". Asimismo, ha referido que la libertad es "el gran don de Dios al hombre que ni su donante, el mismo Dios, puede profanar". Lo que nos ocurre es que "nos da miedo la libertad porque tememos a la verdad". Y concluye: "por mi parte, sólo he podido escribir en cristiano, ser yo mismo, en Internet". Frente a las acusaciones contra el periodismo electrónico sobre la falta de rigor, el director de Hispanidad cree que "el periodismo de Internet, afortunadamente, se distingue por ser explicativo" y por ello, "puedes equivocarte, pero muy probablemente serás más sincero y, finalmente, el lector se enterará de lo que está pasando", ha subrayado. Y sobre las acusaciones de chantaje, ha subrayado que "los pequeños no suelen cambiar su línea editorial por un banner, pero los grandes editores sí", por mucho más dinero. No hay duda de que el periodismo digital tiene futuro, pues sólo puede declinar por dos vías: por suicidio o por homicidio. Por suicidio, a través de la mezcla entre publicidad e información, "que atenta contra la verdad y afecta a todos los medios" o también mediante el anonimato cobarde, pues "Internet es un paraíso de libertad, pero también de cobardía". En cuanto a las formas de homicidio, López ha destacado la nueva normativa sobre delitos de odio, en España concretada en el artículo 510 del Código Penal. Y es que en los neo-delitos de odio, "la verdad importa un pimiento porque se habla de un juicio de intenciones contra el periodista… o contra quien sea". A pesar de estos nubarrones, el fundador y director de Hispanidad ha concluido su discurso afirmando que, gracias a Internet, el periodismo está viviendo un verdadero renacimiento. Algo que se ve muy bien en el periódico digital que fundó el 20 de marzo de1996, diez años después de la aparición misma de la WWW, convirtiéndose en el decano de la prensa digital española. Cristina Martín cristina@hispanidad.com