- Pero un 57,8% casi nunca va a misa.
- La corrupción (54,3%) es, después del paro (71,4%), el tema que más preocupa a los españoles.
- Solo un 5,4% opina que la situación económica en España es buena, frente al 94% que la considera muy mala, mala o regular.
El 69,3% de los encuestados en el último barómetro de mayo del
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se considera católico. El 2,6% creyente de otra religión. El 15,8% no creyente y un 10,2% ateo.
En anteriores barómetros, el porcentaje de católicos llegaba no superaba el 70%.
Preguntados por la frecuencia de asistencia a
misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo,
bodas, comuniones o funerales, el 57,8% responde que casi nunca, el 16% varias veces al año, el 9,7% alguna vez al mes, el 13,1% casi todos los domingos y festivos y el 2% varias veces a la semana.
Por otra parte,
la corrupción es, después del paro, el tema que más preocupa a los españoles, según el
CIS. Cuando se les pregunta cuál es el principal problema del país, el 54,3% de los encuestados señala la corrupción y el fraude, 12 puntos porcentuales más que en abril, cuando contestaron así el 42%.
La inquietud por el paro continúa en el primer lugar para el 71,4%, casi dos puntos más que en abril, cuando fue del 69,6%.
Según el CIS,
solo un 5,4% opina que la situación económica en España es buena, frente al 94% que la considera muy mala, mala o regular. Hace un mes, la proporción (6,2% frente a 93%) era
ligeramente mejor.
Cuando se pregunta por política, las respuestas no son mucho más esperanzadoras: solo el 0,2% piensa que es muy buena y un 2,3% buena; a partir de ahí, todas las opiniones son negativas: un 21,1% la ve regular, un 34% mal y un 38,9% muy mal.
Andrés Velázquez
andres@hispanidad.com