El presidente de EEUU Donald Trump amenazó ayer con doblar los aranceles a España por el empecinamiento de Pedro Sánchez en no llegar al 5% del PIB en gasto en Defensa, algo que por cierto, había firmado previamente en la cumbre de la OTAN. Pero así es nuestro presidente...
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 26/6/2025) Chivite dio 76 millones a la empresa de Santos Cerdán gracias a un informe irregular del Ministerio de Transportes
El Ministerio 'legalizó' dos meses fuera de plazo la adjudicación del megacontrato del túnel de Belate, el mayor en Navarra en 15 años, al gigante Acciona y a la pequeña Servinabar, de la que el político poseía el 45% y según la UCO la firma 'llave' para lograr la obra. (El Mundo)
El Consejo de Estado y el Supremo validan pactos secretos de socios como el de Cerdán en Servinabar. Informes y sentencias avalan que no sea necesario elevar un pacto de socios a escritura pública para que sus firmantes posean acciones. (El Mundo)
Cerdán estaba en el gabinete que creó Sánchez ante la trama corrupta: “Teníamos al zorro en el gallinero”. El ex secretario de Organización del PSOE participó en una reunión del núcleo duro del presidente dos días antes de que se conociera el informe de la UCO: “Estaba previsto que saliera a desmontarlo página a página”. (El País)
Pardo de Vera adjudicó a dedo un contrato de 605.000 euros a una empresa que la UCO vincula a la trama de Cerdán. La ex presidenta de Adif encargó en octubre de 2019 a Obras Públicas y Regadíos, investigada por la Guardia Civil, una actuación de emergencia en vías férreas de Murcia. (El Periódico)
El último mensaje de Sánchez a Ábalos: "Pensaba que éramos amigos"
El presidente del Gobierno envió el último mensaje a su exministro días antes de las primeras detenciones del "caso Koldo". (La Razón)
La inflación borra todo el aumento de la riqueza de las familias, mientras sigue creciendo la brecha entre ricos y pobres
Madrid es la comunidad con más riqueza por hogar: 687.000 euros, el doble que la media nacional, pero también una de las tres con más desigualdad. (El Mundo)
Los hogares compran hoy un 1,8% menos de productos no duraderos que antes de la pandemia, pero pagan por ellos un 21% más. Desde 2019 lo que más ha subido es el consumo de las familias en servicios. (El Mundo)
La inflación le "roba" 45.000 euros a la riqueza de las familias. Sin tener en cuenta el alza de los precios acumulada desde 2016, el patrimonio medio de los españoles es de 380.000 euros, según un estudio de Esade. (La Razón)
España no se cree el "milagro" económico que vende el Gobierno
Sólo el 20% cree que la economía ha mejorado desde la pandemia y el 90% percibe que los salarios están perdiendo poder adquisitivo. Mientras, el PIB se frena y crece casi la mitad que hace un año por el parón del consumo y la inversión. (La Razón)
Ribera luchó para suavizar el veto europeo a la compra de gas ruso a partir de 2027
Teme que algunas empresas europeas, como Naturgy y Repsol, con contratos vigentes con Rusia más allá de esa fecha, fueran obligadas a pagar indemnizaciones millonarias por incumplirlos. (ABC)
La banca internacional critica que el Gobierno politice la OPA pero no la ve muerta: "Es una píldora amarga, pero menos dura de lo previsto"
Desde Citi a Deutsche Bank, los analistas creen que Sánchez actúa por la presión de sus socios. (El Mundo)
Los asesores de voto de Indra aconsejan rechazar a Escribano como presidente y la reelección de los dominicales
Sin embargo, recomiendan aprobar la elección de los nuevos independientes, las cuentas de 2024, el reparto de dividendo y la política de remuneración del consejo. Indra llega a un acuerdo preliminar para comprar la fábrica asturiana de Duro Felguera Calderería Pesada, 'el Tallerón'. (ABC)
Expansión: Los grupos del Ibex reciben 15.600 denuncias por conductas irregulares
Los dueños reales de las renovables deberán dar la cara para evitar el caos.
Acciona ultima la macroventa de eólicas en España.
Cinco Días: Ribera: “Queremos que Alemania recupere la confianza en su industria y debe hacerlo con las reglas comunes europeas”
ING ultima su servicio de banca privada en España, que espera lanzar a final de año.
El Gobierno deja en vía muerta la CNE y hace concesiones a Cataluña y País Vasco para atar el decreto antiapagón.
El costoso peaje de Navantia por la huelga del metal: le piden 4,5 millones y 11 contratos en el aire.
El Economista: Azcón: "No vamos a permitir una reducción de los consumos de agua"
Los 5 grandes riesgos que ve el Gobierno en la opa al Sabadell.
Nvidia reconquista el trono bursátil mundial y marca nuevos máximos.
Europa da vía libre para bajar las tarifas eléctricas a la gran industria.
Cataluña esquiva la liberalización de Rodalies al blindar la empresa mixta.
Acciona acelera su plan de ventas on un parque eólico en Perú.
ACS entra en un complejo hotelero en Beverly Hills de 4.300 millones.
Demanda contra Hacienda por los pluses de los funcionarios.
Europa recupera solo el 13% de la inversión en bolsa que se fue a EEUU.
Batería de enmiendas del líder del PP catalán a la ponencia de Feijóo para el Congreso: veto a pactos con Junts porque "quiere subvertir el orden constitucional"
Fernández pide que se cumplan las "sentencias lingüísticas" y advierte de que un nuevo Pacto del Majestic haría un gran daño al partido en Cataluña. (El Mundo)
García Castellón demanda de nuevo a Belarra porque le sigue llamando corrupto: "Es inaceptable"
El magistrado acude a los juzgados ordinarios después de que el Supremo, tras diez meses se declarara incompetente para resolver sobre su demanda. (La Razón)
Anticorrupción concluye que Dolset 'vació' 37,5 millones de sus empresas
Sostiene que además el empresario próximo a la 'fontanera del PSOE' Leire Díez defraudó otros 30 millones a las administraciones. (ABC)
El 70% de los adolescentes pasa más de cuatro horas al día en internet: "Amenaza el desarrollo libre y sano de sus vidas"
El Ministerio de Sira Rego advierte del "altísimo grado" de uso de las redes sociales en los menores. El empleo de aplicaciones para ligar aumenta un 10%. (El Mundo)
El profesor de Física sevillano que ha corregido al genio: "Einstein no es infalible por ser Einstein, se equivocó mucho"
Un artículo de José María Martín Olalla, de la Universidad de Sevilla, publicado en la revista científica 'The European Physical Journal Plus' refuta los postulados del físico alemán de origen judío sobre el llamado Teorema de Nernst y los principios de la Termodinámica. (El Mundo)