18 de julio, una fecha para la brecha española
He buscado a voleo en internet 18 de julio de 1936. Lo he hecho para tratar de encontrar puntos de vista diversos, incluso enfrentados. Sin embargo, me he llevado la sorpresa de que incluso en los buscadores, la batalla de la Guerra Civil Española también la pierde la derecha conservadora. Los primeros escarceos en los buscadores de internet dan como resultado -¡y cómo no!-, aparece Wikipedia que lo llama "Golpe de Estado en España de julio de 1936 -y añade- fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año…". El segundo artículo es del año 2016, de El Mundo, que lo titula: "Las 48 horas que condenaron a España a la Guerra Civil" y sigue "El sábado 18 de julio, Francisco Franco, por entonces comandante general de Canarias, ya ha dado el paso definitivo para consumar su traición…". Luego, el tercero, también de El Mundo y fechado en el mismo año 2016, lanza un artículo dedicado a los que nacieron en ese día y cumplían 80 años: "Nacidos el 18 de julio de 1936" y trae a sus páginas el testimonio de 8 personas que transmiten su experiencia y cómo marcó sus vidas para siempre por llegar al mundo en ese día. Llegamos a la 4ª posición, y nos encontramos el siguiente artículo: "Cinco mitos del golpe militar del 18 de julio de 1936", de Huffington Post International, un blog magazine del Grupo Prisa. Todo muy objetivo, como se podrán imaginar… Hay que llegar hasta la quinta posición y a los siguientes puestos de la búsqueda para que poco a poco vayan apareciendo entradas de medios contrarios al planteamiento histórico oficial, es decir, "disidentes" de la memoria histórica que se atreven plantear un punto de vista diferente, ya sea verdad o mentira, como así podríamos juzgar también a los anteriores, pero diferentes. Uno de los fenómenos que a lo largo de estos ochenta y un años es que han conseguido agotar al ciudadano medio del bien común con los contragolpes de la posverdad a un lado y otro. Que la guerra sucedió es un hecho objetivo y el dolor en ambas partes fue la moneda de cambio durante los casi 33 meses que duró el enfrentamiento hermano de un país. Pero antes del 18 de julio de 1936 y después del 1 de abril de 1939 España cambió radicalmente. Y tuvo que llegar la democracia para tratar de unir a ambas Españas, cerrar las heridas y contemplar los horrores como un histórico y no como una amenaza de unos contra otros. Casi iba ben, hasta que el infame Presidente José Luis Rodríguez Zapatero lanzara la no menos inefable Ley de Memoria Histórica -y Mariano Rajoy la suscribiera- para volver abrir de nuevo la brecha de las dos Españas. 18 de julio, lo que para unos es Alzamiento Nacional y para otros la traición de parte del ejército sublevado y golpista. Y quiero recomendar vivamente un título que ha vendido miles de ejemplares y se ha convertido en libro de cabecera para aquellos que han querido acercarse queriendo saber la verdad de lo que después de la fecha del 18 de julio sucedió: Los mitos de la represión de la guerra civil española de Ángel David Martín Rubio. Se trata de una obra sesuda que aporta un estudio en profundidad de cómo se desarrollaron determinados hechos que desnudan a las falsedades de algunos mitos creados desde los mentideros de la izquierda, muy especialmente de historiadores y algunos políticos interesados, ya que en sus páginas se habla con datos, sí, datos, eso que salvan a la historia de subjetivismos a veces enfermizos. También lo salvan de extremismos desde la derecha que, en su ansias por defender lo que tanto quieren, algunos también pierden la textura cierta de la realidad. El prólogo, a manos de Pío Moa, fechado en 2005, no ha perdido ni un ápice de actualidad. Es más, incluso quizá ahora pasa por más necesario desde la entrada en política de grupos radicales de izquierda y la radicalización del PSOE -entonces insignificante pero beligerante- que pretendía ser una izquierda moderada desde Felipe González. Pío Moa hace hincapié en su texto sobre las partes históricas pre 18 de julio para que la situación desembocara en lo que para muchos fue una tragedia y para otros motivos de exaltación de por vida. Las corrientes reaccionarias del comunismo, los socialistas amenazando con recursos guerracivilistas y el pueblo enervado quemando iglesias y juicios sumarísimos populares. Atentados, intercambios de muertos por muertos, y la monarquía de Alfonso XIII huida en Italia. Un libro importante para poner la realidad en su sitio, aunque duela... Otros libros interesantes sobre este tema: Luchamos por la República (Grafite). Vicente Talón. Un recorrido periodístico sobre los que también lucharon con y por la justicia en el lado de la República. Personajes como Urbano Orad de la Torre, David Gasea Aznar, Francisco Galán -hermano de Fermín Galán-, o el de Alejandro Sánchez Cabezudo.... Sonaron gritos y golpes a la puerta (La Esfera de los Libros). Pío Moa. Novela sobre la Guerra Civil Española. Todo comienza en 1936, Barcelona. El protagonista ve cómo matan a su padre y cómo hasta descubrir qué hay tras la mirada del asesino... Le desvelan la verdad sobre sí mismo: «Una especie de revelación se abrió paso desde lo más profundo de mi ser con una fuerza que solo podría describir como terror sagrado. Mis dientes castañetearon y mi corazón galopó. Me derrumbé lentamente de rodillas…». Memoria de 27 días (Familiar). Carlos García-Mauriño Longoria. Se trata de un diario personal del que entonces era Registrador de Ronda (Málaga), veintisiete días antes a su muerte el 14 de agosto de 1936. Todo empezó cuando vio cómo se dibujaba el panorama más inmediato del desenlace de la Guerra Civil y comenzó a escribir en cuartillas los detalles de lo que sucedía día a día en Ronda. Este libro ya lo cité en el siguiente enlace Las biografías narradas. Diarios de vida (I) Humberto Pérez-Tomé Román @hptr2013