• Y los viejos accionistas tendrán que aportar dinero o diluirse.
  • No así la banca que posee el 63% y que capitalizará deuda.
  • La novedad es que, ahora sí, el dúo González (presidente y ceo) creen que, finalmente, ya conocen la compañía.
  • Es la salida del túnel pero no el final del trayecto.
  • El final llegará cuando una Pescanova saneada se venda, bien a una multinacional, bien a un socio industrial, a ser posible gallego.
  • Esperemos que se decante por lo segundo.
Por partes. A comienzos de año se hablaba de que Pescanova, inmersa en concurso de acreedores, que ya va para dos años, necesita una ampliación de 1.000 millones de euros para seguir viva, y al mismo tiempo, la vieja Pescanova, con los viejos accionistas, como el propio Fernández Sousa o Demetrio Carceller, pretendía cotizar en bolsa, algo que no le permitió la CNMV.Recuerden el esquema accionarial: la vieja Pescanova tiene el 20% de la Nueva Pescanova. Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV, quiere saber qué es exactamente lo que sale a bolsa, qué compran los accionistas. Como diría Rajoy, parece razonable.Pues bien, la noticia ahora es que el equipo directivo de la Nueva Pescanova, que preside Jacobo González-Robatto y cuyo primer ejecutivo es Ignacio González Hernández, cree que puede sacar el proyecto con una ampliación de 500 millones de euros. La banca, propietaria del 63% de Nueva Pescanova, dice que no pondrá un duro y que las familias tradicionales tendrán que aportar dinero o diluirse. Entre ellas, está la familia Masaveu, sí, pero por ahora han aportado una cantidad de risa, aunque poseen liquidez suficiente.O sea, que estamos en tierra de González y de la banca, propietaria del 63% del capital, y la suerte por fin, tras dos años de discusiones, está echada.Sobre todo porque, ahora sí, el nuevo equipo directivo cree que empieza a conocer la compañía. Una compañía que jamás debió entrar en barrena.Y ojo, porque ésta es la salida del túnel pero, allá, más lejos está el final.El final llegará cuando una Pescanova saneada se venda, bien a una multinacional, bien a un socio industrial, a ser posible gallego.Esperemos que se decante por lo segundo.Eulogio Lópezeulogio@hispanidad.com