El beneficio neto de Puma alcanzó los 281,6 millones de euros en 2024, un 7,6% menos, según ha informado la marca alemana de ropa deportiva

Las ventas aumentaron un 4,4%, hasta los 8.817,2 millones de euros, impulsadas por el crecimiento en todas las regiones, divisiones de producto y canales de distribución (+2,5 % reportado). La empresa destaca que “como se preveía, las divisas representaron un obstáculo importante en 2024, impactando negativamente las ventas en euros en aproximadamente 150 millones de euros”.

El margen bruto aumentó 100 puntos básicos hasta el 47,4 %, cuando en 2023 fue del 46,3 %.

Por su parte, el resultado operativo (EBIT) se situó en 622,0 millones de euros, igual que el año anterior (621,6 millones de euros). Esto se tradujo en un margen EBIT del 7,1 % (frente al 7,2% de 2023), ya que las mejoras del margen bruto se vieron compensadas por el aumento de los gastos operativos.

De su lado, el resultado financiero disminuyó un 11,4%, hasta los -159,7 millones de euros (frente a los -143,3 millones de euros del año anterior), debido principalmente a un aumento de los gastos netos por intereses y a mayores pérdidas por diferencias de cambio. 

Mientras que el capital circulante aumentó un 8,6% hasta los 1.278,2 millones de euros (en comparación con los 1.177,3 millones de euros del año anterior). 

Arne Freundt, Director Ejecutivo de Puma, señaló: “Me complace haber logrado un sólido crecimiento de las ventas, ajustado a los efectos de la divisa, y haber mejorado nuestro margen bruto de beneficio en 2024. Logramos avances significativos con nuestra Estrategia de Elevación de Marca, mejorando la percepción de nuestra marca entre los consumidores y logrando un sólido crecimiento en nuestras categorías de rendimiento. Fortalecer nuestra marca y la credibilidad de nuestro rendimiento es crucial para el éxito sostenible de PUMA como marca deportiva. También me alegra haber avanzado en la transición de nuestro negocio Sportstyle Prime. Implementamos nuestras nuevas estrategias de producto, comercialización y marketing por primera vez para nuestro Speedcat, que muestra cifras de ventas prometedoras en su fase actual de comercialización antes de ampliar su alcance este verano. Todos estos importantes logros, en línea con nuestras prioridades estratégicas, no habrían sido posibles sin la gran dedicación y compromiso de toda la familia PUMA y de sus socios. Sin embargo, a pesar de estos éxitos, no estoy satisfecho con el estancamiento de nuestra rentabilidad. Debemos abordar nuestra tendencia actual de costes y ya hemos tomado medidas decisivas para mejorar la situación con nuestro programa NextLevel. Nuestras previsiones para 2025 están por debajo de las expectativas que establecimos hace un año, tanto en ingresos como en beneficios. Somos plenamente conscientes de las causas fundamentales de nuestros desafíos y las estamos abordando con total dedicación y rigor”.

En cuanto a la historia de la marca, en 1924, en Alemania, los hermanos Rudolf Dassler y Adolf "Adi" Dassler crearon una fábrica de zapatos, de nombre Gebrüder Dassler Schuhfabrik (fábrica de zapatos hermanos Dassler). Pero en 1948, se separaron: Adolf creó Adidas y Rudolf fundó Ruda (que luego pasaría a llamarse Puma).