
Cepsa prevé importantes oportunidades en la transición energética y que detallará en el Plan Estratégico que presentará en los próximos meses
Cepsa parece que ve luz al final del túnel, pues ha ganado 337 millones de euros hasta junio, frente a las pérdidas de 841 millones que tuvo hace un año, y ha elevado el Ebitda un 33%. Sin embargo, ha reducido un 35% las inversiones, a 212 millones.
La petrolera, propiedad de Mubadala -fondo soberano de Abu Dabi, que es dueño del 61,5%- y del fondo estadounidense The Carlyle Group -dueño del 38,5% restante-, que es el que la gestiona, ha mejorado gracias al aumento del precio del crudo (+57%), así como a las medidas de optimización y eficiencia que ha acometido. Y es que “la transformación de los últimos 18 meses ha continuado a lo largo de la pandemia, con una organización renovada, reforzada con el nombramiento de nuevo talento incorporado a la alta dirección”, ha presumido el CEO, Philippe Boisseau. Eso sí, no hay que olvidar que también se ha llenado de profesionales del ‘viejo petróleo’, con más de 20 y 30 años de experiencia, a los que se sumó Jens Gobel el pasado enero.

Cepsa ha logrado, por fin, aumentar el Ebitda y lo ha hecho en un 33% en el primer semestre, hasta los 842 millones, frente a los 633 millones de hace un año. Esta magnitud financiera ha mejorado notablemente en el segundo trimestre, cuando se ha disparado un 188%, pasando de 180 millones a 518 millones. En el Ebitda semestral ha contribuido la mejora de todos los negocios: upstream (exploración y producción) ha aportado 388 millones (+71%) por la subida del precio del crudo y la reducción de costes; química, 231 millones (+40%), y sigue en cifras récord; comercial, 191 millones (+8%), pese a que sigue afectada por las restricciones de movilidad; y refino, 87 millones (+4%).
La petrolera ha logrado mejorar su flujo de caja libre, pasando de ser negativo de 236 millones hace un año a situarse en un positivo de 549 millones. Asimismo, ha rebajado su deuda neta de 3.131 millones a 2.412 millones. Ahora bien, ha reducido las inversiones un 35%, a 212 millones,… y habrá que esperar a principios de otoño para conocer su nueva estrategia y si también aspira a elevadas inversiones, como otras compañías del sector energético (la última en anunciarlas ha sido Naturgy), o languidece. En el mundo del petróleo, enfrentado a las políticas omnipresentes del cambio climático, o inviertes o mueres.