La Asamblea Mundial de la Salud (OMS), el órgano supremo de la OMS formado por 194 países, se reúne durante esta semana (del 27 de mayo al 1 de junio) en Ginebra bajo la Presidencia de Tedros Adhanom, uno de los peores ciudadanos del planeta.

El caso es que uno de los objetivos de la reunión era la aprobación del Tratado Internacional de Pandemias en el que la OMS lleva trabajando desde hace dos años aproximadamente. El objetivo oficial era establecer unas normas comunes, primero para detener futuras pandemias y, después, para dar una respuesta conjunta y coordinada en caso de que la pandemia llegara a propagarse.

El borrador habla, incluso, de cerrar la brecha entre países ricos y pobres para que estos segundos puedan acceder a las vacunas, como hacen los primeros. Todo muy bonito y solidario pero que, en realidad, oculta el verdadero objetivo de la OMS: instaurar un gobierno global capaz de dictar normas de obligado cumplimiento en todo el planeta, en caso de una nueva pandemia, que sería declarada por la propia OMS, naturalmente.

La maniobra de Tedros Adhanom, sin embargo, no ha pasado desapercibida en países como EEUU, Italia o Argentina, como hemos ido informando en Hispanidad. En el país norteamericano, 22 fiscales y 49 senadores advirtieron a Biden de la pérdida de soberanía que suponía firmar el texto. En Italia, el ministro de Sanidad, Orazio Schillaci, rechazó el tratado: “El gobierno salvaguardará los datos de los ciudadanos y los intereses nacionales, no habrá transferencia de soberanía a la Organización Mundial de la Salud”, afirmó. El último en sumarse fue Argentina, otro país 'ultra': “Nuestro país no suscribirá al tratado pandémico con la OMS ni adherirá a ningún convenio internacional que implique delegación de soberanía. Esto nos transmitió el Ministro de Salud M. Russo y su equipo ayer en reunión”, escribió el diputado Beltrán Benedit en un tuit.

Paraguay también asiste a la Asamblea Mundial de la Salud y lo hace para mostrar su rechazo al Tratado. Así lo manifestó en un vídeo la ministra de Salud del país, María Teresa Barán Wasilchuk. "Me voy a ir a Ginebra a defender la soberanía de todo el Paraguay", afirmó.

Relacionado

El Ministerio de Sanidad español, ahora bajo la dirección de Mónica García -se le acumula el trabajo y además de médica y madre ahora también es ministra- está totalmente comprometido con Tedros, como era de esperar. “España reafirma su compromiso con la coordinación internacional para prevenir y responder a emergencias de salud pública y trabajará por un Tratado Internacional de Pandemias justo y ambicioso”, afirmó en marzo tras una reunión virtual de ministros de Sanidad del G20.

No sería extraño, en cualquier caso, que García no supiera de qué está hablando exactamente, como tampoco sabía -ahora sí porque se lo hemos dicho desde Hispanidad- que el objetivo de la OMS con el aborto es que sea un derecho hasta el mismo momento del parto.

Relacionado

Para terminar, un apunte: los grandes medios internacionales no se hacen eco de la razón última del fracaso y se limitan a afirmar que no ha habido consenso. Esto, además de no ser ni bello ni instructivo es importante, porque la OMS no se ha rendido, ni mucho menos y tiene que mantener viva la llama. “Lo intentaremos todo y haremos que esto ocurra porque el mundo sigue necesitando un tratado contra la pandemia”, sentenció Tedros.