El magistrado progresista Cándido Conde-Pumpido ha sido elegido este miércoles nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC), tras imponerse en la votación a la otra candidata, María Luisa Balaguer, por un solo voto. El nuevo presidente ostentará el cargo durante los dos años y medio próximos. Fuentes del tribunal de garantías han informado del resultado de la votación en la que también se ha designado a la magistrada progresista Inmaculada Montalbán como vicepresidenta del órgano.
Y el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, está estudiando modificar las euroórdenes de detención vigentes sobre el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ante la entrada en vigor este jueves de la suspensión del delito de sedición en el Código Penal y retirar del escrito de imputación de ese delito.
(Oído en radio, visto en TV) Borja Sémper-PP (TVE): "No nos termina de parecer razonable que quien ha sido ministro y quien ha tenido cargos de responsabilidad en La Moncloa pase a formar parte del TC"
En TVE, Borja Sémper, portavoz del Comité de Campaña del PP, ha dicho: "No nos termina de parecer razonable que quien ha sido ministro y quien ha tenido cargos de responsabilidad en La Moncloa pase a formar parte del TC".
"Da la sensación de intento de control por parte de partidos políticos. Tenemos que salir de este contexto".
Carlos Herrera (COPE), sobre el TC: "Ni la apariencia de neutralidad le importa una mierda; es absolutamente impúdico"
En la COPE, Carlos Herrera destacaba que en el Constitucional, "pasó lo esperado, no creo que nadie se haya sorprendido de que finalmente el PSOE haya conseguido que Conde-Pumpido haya alcanzado la presidencia. Si hay mayoría sanchista en el tribunal, lógicamente sale un sanchista. Eso sí, el bloque sanchista no permite ni una fisura. Tanto la presidencia como la vicepresidencia (existe un pacto no escrito de que cuando un bloque se queda con la presidencia el otro tiene la vicepresidencia, pero en este caso no ha sido así). Sánchez no hace prisioneros. Se pusieron firmes, básicamente Segoviano. Seguramente usted en su vida común no notaría la diferencia, pero créame que puede existir esa diferencia".
"Pero como vemos, ni la apariencia de neutralidad le importa una mierda. Ha conformado un tribunal que tiene 9 años por delante con esta mayoría. Este tribunal lo conforma un presidente que fue Fiscal General del Estado con Zapatero. Lo compone un exministro de justicia y una directora general de ese mismo gobierno. Es absolutamente impúdico. Sánchez no quiere sustos de ningún tipo, ningún riesgo. Sobre todo porque también se van a cuestionar alguna iniciativa como los indultos o la reforma de la malversación".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Hoy ha entrado en vigor la reforma del Código Penal, vaciado de sedición y con la corrupción abaratada"
En Onda Cero, Carlos Alsina destacaba: "Hoy ha entrado en vigor la reforma del Código Penal, vaciado de sedición y con la corrupción abaratada. Consecuencia: el juez Llarena está obligado a rehacer la euroorden sobre Puigdemont. Sin que el Tribunal de Justicia Europeo haya respondido aún a la consulta que le planteó sobre el cumplimiento de la propia euroorden. (...)
Y antes de que ocurra, el Código Penal ha sido modificado en España y el delito más grave por el que era reclamado Puigdemont ha desaparecido. Paréntesis: este salmo responsorial que repiten cual papagayos los dirigentes políticos afines al gobierno y al independentismo según el cual no nos han entregado a Puigdemont porque en Bélgica no hay delito de sedición es un cuento chino. Otro. Es verdad que no nos lo han entregado, pero la razón nunca ha sido ésa.
Pero tampoco es cuestión de empañarle el cumpleaños a nadie, que para eso ya está Esquerra Republicana".
Marta García Aller (Onda Cero): "Niegan desde el Gobierno que vayan a producirse rebajas de penas, pero se niegan también a comprometerse en que no se van a producir"
En Onda Cero, Marta García Aller decía: "El Gobierno está todavía por reconocer aquella equivocación, porque dijo explícitamente que aquello no pasaría y pasa. Por eso es curioso cómo está preparándose por si a raíz de la reforma, hubiera rebajas de penas a corruptos como ya avisó la Fiscalía Anticorrupción. La estrategia no demasiado sofisticada: negarlo todo.
Niegan desde el Gobierno que vayan a producirse rebajas de penas, pero se niegan también a comprometerse en que no se van a producir rebajas de penas y, puestos a negar, niegan también que la malversación a la que condenaron a los miembros del procés sea malversación-malversación. ‘Malversación clásica’, creo que la ha llamado Bolaños, clásica, como si estuviera hablando de un tipo de cerveza. No sé si al eliminarlo, el delito de sedición pasaría entonces a ser una 0,0.
La reforma de la malversación que entra hoy en vigor implica, entre otros cambios, que en vez de los 15 años de cárcel máximos que se contemplaban antes, se pasa a entre tres y cinco para algunos supuestos, curiosamente los del procés. Pasar de 15 a 3 se parece muchísimo a una rebaja. Es muy difícil negar que 3 sea menos que 15. Y como en los números se ve tan claro siempre puede uno probar con las palabras y negarse a llamar corrupción ese tipo de malversación.
Más difícil lo va a tener el Gobierno para justificar que su reforma no es una rebaja de la malversación si la disposición transitoria que ha introducido para orientar a los jueces no basta y prosperan revisiones a la baja de penas en casos como el de Aquamed, el caso Púnica o la Kitchen. A ver quién niega que eso sea corrupción-corrupción".
Ángels Barceló (SER): "¿Hasta cuándo soportará la sanidad esta situación de estrés?"
En la SER, Ángels Barceló opinaba: "La pregunta es hasta cuándo puede soportar la sanidad pública esta situación de estrés, porque ya llevamos mucho hablando de ello y ahora nada tiene que ver la explosión de una pandemia, si acaso la pandemia sirvió para sacar las vergüenzas de una sanidad que ya estaba prácticamente en los huesos en la mayoría de comunidades. Arranca con el año un ciclo electoral que debería servir para que los que quieren revalidar mandatos o los que se postulan para ellos hablen de lo que les pasa a los ciudadanos, de sus necesidades, de sus incertidumbres. Deberían empezar por hablar de la sanidad, deberían empezar a proponer soluciones. Es una demanda, no solo de los médicos o de las enfermeras, es una demanda generalizada de los ciudadanos que, como decía la encuesta que les ofrecemos el lunes, están dispuestos a pagar más impuestos para salvarla. Que tomen nota".
Najat el Hachmi (SER): “Huir del propio cuerpo y de sus caracteres sexuales no solo no va a traer nada bueno, lo más probable es que agudice todavía más el sufrimiento de estas jóvenes”
"Tal como vienen describiendo algunas voces expertas y colectivos como la asociación Amanda, padres y madres de hijos con disforias de inicio rápido, podríamos estar ante un fenómeno que nada tenga que ver con la condición de transexualidad. ¿De verdad podemos aceptar que tantas niñas descubran de repente que nacieron en el cuerpo equivocado? En mi generación intentábamos escapar del cuerpo sexuado abrazando la anorexia y odiábamos nuestra anatomía femenina.
Por suerte el feminismo se ocupó de enseñarnos que el problema no es “ser mujer” sino toda la carga de estereotipos, discriminaciones y opresiones que otros montaron sobre esta condición biológica. A eso se refería precisamente Simone de Beauvoir cuando hablaba de que no se nace mujer sino que se llega a serlo, se llega a asumir el género como construcción social que oprime. Pero es lógico que las niñas no quieran convertirse en mujeres: no hay más que ver las noticias de feminicidios y violaciones para entender este rechazo. De todos modos, huir del propio cuerpo y de sus caracteres sexuales no solo no va a traer nada bueno, lo más probable es que agudice todavía más el sufrimiento de estas jóvenes".
Kraken: "Hay que estar vigilantes, pero sin alarmismo"
Los casos de COVID-19 vuelven a dispararse especialmente en países como China y Estados Unidos donde han aparecido dos nuevas variantes predominantes de ómicron: la B.F.7 y la XBB.1.5, conocida como 'Kraken'. RNE ha analizado esta realidad con Helena Legido-Quigley, experta en sistemas de salud, profesora de Salud Pública en la Escuela de Medicina Tropical e Higiene de Londres y en la Universidad Nacional de Singapur. Legido-Quigley considera que "no tenemos que ser alarmistas en Europa, pero sí estar vigilantes" e insistir en la dosis de recuerdo y las tareas de prevención como las mascarillas y asegura que esta variante sí es muy preocupante para China. Recalca que el principal problema es que “no sabemos la situación actual en China y “no tenemos información suficiente, sobre todo del número de muertes o del número de hospitalizaciones.” La doctora asegura que no le gusta “las nomenclaturas de las variantes (Kraken) porque ayudan a que haya más alarmismo.”