Como contamos en Hispanidad semanas atrás, el senador por Kentucky y líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, anunció que abandonaría el liderazgo de su partido en la Cámara Alta el próximo mes de noviembre.

Esta semana, mediante una carta dirigida a sus colegas republicanos en el Senado, el senador por Florida Rick Scott ha asegurado que se presentará para suceder a McConnell. "Creo que nuestros votantes quieren que utilicemos esta elección de liderazgo para tomar una decisión que cambie el status quo en Washington… si usted también cree que esto es cierto y quiere un líder dedicado a ese principio, sería un honor para mí tener la oportunidad de ganarme su apoyo", indicaba la misiva de Scott.

Pero, ¿Quién es Rick Scott? Nació hace 71 años en Bloomington, en el Estado de Illinois. El segundo de cinco hermanos, creció en familia muy humilde. Nunca conoció a su padre biológico, un alcohólico de quien su madre se divorció. Más tarde, contrajo segundas nupcias con Orba George Scott Jr, un camionero que le adoptó y de quien tomó su apellido. Se crió en el Estado de Misuri, donde cursó sus estudios básicos. Con apenas 19 años, se casó con su mujer Ann Holland, con quien tiene dos hijas y reside en Naples, en el Estado de Florida, municipio en el que pertenece a la Iglesia comunitaria local. Se graduó en Administración de Empresas por la Universidad de Misuri, y se licenció en Derecho por la Universidad Metodista del Sur, en Texas. Desarrolló una exitosa carrera empresarial en el sector sanitario, siendo uno de los fundadores de la Corporación Hospitalaria Columbia.

Tras una dilatada y exitosa carrera empresarial, comenzó su carrera política en el año 2010, siendo elegido gobernador de Florida, cargo para el que fue reelegido para un segundo mandato en 2014, ocupándolo hasta el año 2019, cuando le sucedió en el cargo Ron DeSantis. Durante sus dos mandatos al frente del ejecutivo de Florida, desarrolló una exitosa política económica, y se caracterizó por su defensa de los valores tradiciones cristianos y conservadores. En 2019, tomó posesión de su actual escaño de senador por Florida, tras derrotar al veterano senador demócrata Bill Nelson, que ocupaba el puesto desde 2001. Desde entonces, ningún demócrata ha vuelto a ser elegido para un cargo relevante en el Estado.

Con Scott son ya tres los republicanos que han anunciado que se presentarán al cargo. Así, sus rivales serán el senador por Dakota del Sur John Thune, actual número dos de los republicanos en la Cámara Alta, quien sería el sucesor natural de McConnell, si bien juega en su contra su escasa complicidad con el expresidente Donald Trump y su cercanía al viejo establishment del partido, lo que hace que una notable parte de sus colegas se muestren reacios a apoyarle. Y también está el senador por Texas John Cornyn, quien tiene una relación cordial con el expresidente Trump pero sin sintonía política y personal como el senador Scott.

Scott no ha dudado en manifestar su apoyo al expresidente Trump indicando así: "Cuando llegue el 20 de enero, para cambiar este país, necesitaremos trabajar estrechamente con el presidente Trump… Conozco al presidente Trump desde antes de que cualquiera de nosotros se postulara para cualquier cargo político. Como líder republicano, protegeré los intereses de los senadores y al mismo tiempo ayudaré al presidente Trump a lograr sus objetivos. El éxito de nuestro país y el éxito de nuestra Conferencia dependerán del éxito del presidente Trump".

La elección de Scott como líder republicano en el Senado sería una excelente noticia para el trumpismo, porque si bien en el Congreso de mayoría republicana, el trumpismo es hegemónico con Mike Johnson al frente como presidente de la Cámara de Representantes, en el Senado todavía existe una notable presencia del viejo establishment conservador, representado todavía en el saliente líder McConnell y sus aliados, si bien al existir muchos senadores cercanos al expresidente Trump, Scott tiene muchas opciones de llevarse el gato al agua.

El posible ascenso de Scott manifiesta también la cada día mayor importancia que el Estado de Florida tiene en el Partido Republicano, del que proceden muchos de sus líderes más influyentes como el expresidente Trump que reside en el mismo, el gobernador Ron DeSantis y el compañero de Scott en la Cámara Alta, el también senador por Florida, Marco Rubio, probablemente el legislador hispano más importante del país, que suena tanto como  posible vicepresidente de Donald Trump como secretario de Estado en una eventual Administración Trump.