Varapalo ayer de la junta de fiscales del Tribunal Supremo al Gobierno de Pedro Sánchez, al Fiscal General del Estado Álvaro García Ortiz y al fiscal del Supremo Álvaro Redondo, quien, tras "cambiar de opinión", rechazó considerar que en la causa de 'Tsunami Democratic' que instruye el juez Manuel García Castellón se hubiesen producido delitos de terrorismo. Un total de doce fiscales (frente a cuatro) creen que sí pudo haber terrorismo. Menos mal que en este país nos queda una gran parte del poder judicial que es independiente...
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 7/2/2024) Dudas en el Gobierno de que resulte su plan para convencer a Puigdemont
Hay dudas, incertidumbre. También en el seno del Gobierno. «Tenemos las mismas dudas que el resto de la gente», señalan fuentes gubernamentales. Las sensaciones detrás de los focos son igual que delante. Los independentistas catalanes insisten en exigir una amnistía total que perdone todos los delitos de «terrorismo» y de «traición». Y por eso siguen trasladando que su planteamiento es volver a cambiar la redacción de la amnistía. «El texto no lo vamos a tocar, eso está claro», oponen desde el equipo de Sánchez. La pugna sigue abierta y en los próximos días está previsto que se intensifique la negociación entre PSOE y Junts, entrando ya de lleno en la materia y en las posibilidades o no de un pacto. (El Mundo)
El desánimo llega a Moncloa y no descartan ya que la ley de amnistía no salga finalmente adelante. Deslizan ahora que podría decaer para apretar a Puigdemont. Se abren a prorrogar los Presupuestos. (La Razón)
El Gobierno confía en la “decisión final” de la fiscalía sobre la implicación de Puigdemont en terrorismo. El Ejecutivo enfría la idea de la limitación de la instrucción pero espera sacar la ley adelante. (El País)
Dos policías heridos en las protestas de Tsunami se personan en el Supremo por las lesiones en "actos de terrorismo"
La defensa de los agentes, que ya ejercen la acusación en la causa que instruye García Castellón, traslada al alto tribunal su intención de ser parte en el procedimiento como perjudicados. (La Razón)
El letrado mayor del Congreso evita informar de la amnistía al Consejo de Europa
El letrado mayor del Congreso, Fernando Galindo, nombrado por la presidenta Francina Armengol, pidió ayer amparo a la Mesa de la Cámara, dominada por el PSOE y Sumar, para que le evite acudir a la cita pedida por los miembros de la Comisión de Venecia y dar ante los mismos explicaciones sobre la tramitación parlamentaria de la proposición de Ley de Amnistía auspiciada por el Gobierno y el Grupo Socialista para borrar los delitos cometidos bajo el paraguas del procés. (El Mundo)
La asociación del fiscal general y el PSOE se opusieron hace tiempo a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que ahora baraja el Gobierno
Unión Progresista de Fiscales (UPF), que presidió Álvaro García Ortiz, denunciaba «impunidad» en los plazos legales de causas con políticos. (ABC)
Los letrados e inspectores de la Seguridad Social avisan sobre la ruptura de la caja única con la transferencia del Ingreso mínimo
Consideran que «reduce el papel del Estado prácticamente al de mero legislador», tras el traspaso de competencias sobre el IMV a País Vasco y Navarra. (La Razón)
Trabajo regularizó a 10.000 empleados por empresas de trabajo temporal en 2023
Inspección detectó irregularidades en el 22% de las relaciones laborales investigadas, según datos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Los empleados vía ETT cayeron un 14% respecto a 2022. (El País)
Sin alivio fiscal para la clase media trabajadora
Hacienda vuelve a dejar fuera de su rebaja de IRPF a ocho millones de contribuyentes. Sí mejora la situación de los trabajadores que ingresan menos de 21.000 euros al año. (El Mundo)
Hacienda se niega a compensar a las autonomías por las rebajas del IVA del Gobierno
Seis ejecutivos autonómicos del PP reclaman los recursos que la ley de financiación les reconoce por la caída de sus ingresos derivada de la disminución de impuestos. (ABC)
Cataluña pide más fondos tras perdonarle 15.000 millones
La Generalitat se propone abordar otra ventajista maniobra de financiación a costa del Estado. Después de que el Gobierno le condonara la devolución de 15.000 millones de euros a cambio del apoyo de ERC a la investidura de Pedro Sánchez, el Ejecutivo catalán aprobó ayer la solicitud de adhesión al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para el año 2024. (El Mundo)
El menguante mercado de la vivienda: la oferta de pisos en venta suma cuatro años de caídas y mete presión a los precios
En el último trimestre del año pasado aceleró su caída hasta el 8%. (La Razón)
Expansión: Facturas: Hacienda controlará a las empresas a través de los clientes
Facturas: Hacienda controlará a las empresas a través de los clientes. Los receptores de las facturas podrán, a través de un código ‘QR’, enviar información a la Agencia Tributaria. “Hay que incentivar al consumidor final para que solicite los comprobantes”, señala el texto. (Expansión)
Iberdrola, Ferrovial y ACS, a por el plan británico de 820.000 millones. Reino Unido planifica las inversiones públicas y privadas que serán necesarias en la próxima década en sectores como energía y transporte, donde dominan los grandes grupos españoles. (Expansión)
BBVA reforzará su banca de inversión con más capital riesgo, EEUU y México. La entidad impulsará la relación con los clientes institucionales y exprimirá su globalidad para ganar escala en el negocio y elevar los ingresos. (Expansión)
Cinco Días: Astara enfila la salida a Bolsa por 2.000 millones con una refinanciación
Azora entra en el negocio de los ‘data centers’ con un centro en Madrid.
Miró y Tàpies en el metaverso: el pleito sobre los cuadros de Mango llega a la Audiencia de Barcelona.
El Economista: Scranton declara menos capital del que Grifols informa a la CNMV
Grandes propietarios movilizan al campo sin las asociaciones.
Diez cotizadas españolas, entre las líderes en clima para CDP.
Unai Sordo (CCOO): "Apoyamos rebajar las cotizaciones para emplear a mayores de 52 años".
KKR, EQT, Mubadala y Partners pujan por la Universodad Europea.
Ecoembes plantea ligar la tasa de a basura a lo que cada ciudadano recicle.
La rentabilidad por cliente de la banca se frena a finales de 2023.
Un ruso con lazos con España lideró las injerencias a favor de Trump en elecciones de EE.UU.
Torshin estuvo a punto de ser detenido por la Guardia Civil en Mallorca, pero se libró en último momento. (ABC)
Tres vicesecretarios del PP de Madrid acusan a un concejal de Almeida de promover irregularidades y espionaje a otros cargos
Alberto González es secretario de Distritos del partido en la capital. (El País)
El ex empleado de UGT-A ratifica los «chanchullos» Roberto Macías, el ex administrativo de la
ederación andaluza de UGT que destapó el fraude, confirmó ayer en el juicio que se está celebrando en la Audiencia de Sevilla contra la antigua cúpula sindical por un presunto fraude de 40,7 millones los «chanchullos» cometidos por el sindicato con las subvenciones millonarias que le concedía la Junta de Andalucía. Durante un extenso interrogatorio, Macías explicó cómo los antiguos responsables de UGT-A crearon una especie de «fondo de reptiles» para financiarse de forma irregular a través de las subvenciones para cursos de formación. (El Mundo)
El empresario que invitó a Tito Berni en La Carmela declara que le pidió el 'peaje' de 5.000 euros
Niega ante la juez que pagase una fiesta con prostitutas y afirma que rechazó la donación al club deportivo porque la cuenta era del diputado. (ABC)
España acorta su histórica brecha educativa: “Sin estudios solo hay trabajo en hostelería, y es precario”
El porcentaje de jóvenes que completan la ESO aumenta en 19 puntos, y el abandono escolar temprano cae 18 desde 2008, aproximando a España a la media de la UE. (El País)
Sanidad ignoró también la opinión de la Sociedad de Oncología sobre la elección de los futuros CCCs
La SEOM mostró en diciembre a sus asociados su preocupación por la “nula transparencia y falta de rigor” del proceso de selección de los centros, y envió un escrito al Ministerio para pedir que compartiera los criterios. (La Razón)