No es un número redondo, es cierto, no son ni 20 años, ni 25, son 23 los que cumple hoy Inditex en Bolsa. Y siempre es un buen momento para hablar de la textil.

La empresa vale 15 veces más que en 2001, 23 de mayo concretamente, fecha en la que se estrenó en el parqué. Su capitalización se ha revalorizado más de un 1.300% y a día de hoy se sitúa en los 135.979 millones, lo que convierte a Inditex en la más grande de la Bolsa española y la quinta de Europa según el índice Eurostoxx 50, en el que cotiza desde septiembre de 2011

Dicen que va directa a alcanzar los 150.000 millones, con una acción que vale 44,15 euros y que presenta un gran potencial, según los expertos… Por ejemplo, tras publicar resultados del último ejercicio, el banco HSBC fijaba su precio objetivo en los 51 euros.

Pero hay quien sitúa sus títulos en los 60,8 euros. Es el caso de XTB que, a más largo plazo, y teniendo en cuenta “el sólido modelo de negocio y a las oportunidades de crecimiento que aún tiene”, con vistas a 2028, eleva el precio objetivo de sus acciones hasta los 65,6 euros.

Inditex pisó el parque a un precio de 2.446 pesetas (unos 14,7 euros), con una capitalización de 1,52 billones de pesetas (aproximadamente 9.135 millones de euros)

Un horizonte de valor que nos lleva a preguntarnos si su cotización puede morir de éxito.

Pero eso… lo tendrán que contar quienes escriban crónicas como esta allá por 2034.

De momento, miramos por el retrovisor y nos trasladarnos al miércoles 23 de mayo de 2001. La salida a Bolsa de la empresa gallega provocó un enorme interés.

Pisó el parque a un precio de 2.446 pesetas (unos 14,7 euros), con una capitalización de 1,52 billones de pesetas (aproximadamente 9.135 millones de euros). Jornadas después, Inditex ya valía 17 euros y su capitalización rondaba los 1,76 billones de pesetas (11.168 millones de euros). 

Al frente, en ese momento, José María Castellano. El CEO aseguraba que la salida a bolsa no era “para captar recursos, sino por una razón de continuidad”. “No necesitamos liquidez para hacer frente a la expansión del grupo”, lo que  se busca es que, el mercado pase a ser el “referente” que marque la gestión de la compañía, y a la que exija cada vez mejores resultados.

Y si Inditex firmó un 2023 batiendo récords de ganancias e ingresos (beneficio neto de 5.381 millones de euros, un 30% más), y ventas cercanas a los 36.000 millones, un 10,4% más. Antes de empezar a cotiza a cifra de negocio era de 2.615 millones de euros, mientras que el beneficio neto rozaba los 260 millones de euros.

Los expertos destacan, de la última etapa de Pablo Isla, su apuesta por el negocio 'online'. “Fue clave en ese momento y fundamental. Actualmente, la compañía no se entiende sin ese negocio plenamente integrado a todos los niveles

Bien es cierto que la empresa ha sufrido. “Lo peor fue en pandemia, por resultados, por evolución y por riesgo del negocio. Tuvieron durante algún trimestre el 90% de las tiendas cerradas. El impacto fue muy negativo con casi un 30% de caída de ingresos en 2020 frente a 2029”, explica Ivan San Félix, analista de Renta 4.

Más recientemente, si echamos un vistazo a la cotización de los últimos dos años, vemos como tocaba mínimos en abril de 2022, afectada por la coyuntura macro, la inflación concretamente, y por los altos precios de la energía. En ese momento se encontraba entre las diez compañías más bajistas del Ibex.

Venía, además, de plegar velas en Rusia y en Ucrania, país este último por el que había apostado con una importante apertura de establecimientos. Entonces ya estaba Marta Ortega Pérez al mando. Un relevo que comenzó a gestarse a finales de 2022, cuando se supo que Pablo Isla se marchaba, tras 17 años al frente del líder mundial del textil. 

Los expertos destacan, de la última etapa de Isla, su apuesta por el negocio online. “Fue clave en ese momento y fundamental. Actualmente, la compañía no se entiende sin ese negocio plenamente integrado a todos los niveles”, opina San Félix.

Relacionado

“El mercado aún no está teniendo en cuenta el potencial del online”, señalan desde XTB, “que no solo se centra en la venta, sino en la identificación de necesidades. Si con la tienda física la empresa ha conseguido identificar tendencias y dar una propuesta de valor, con el online podrá conocer qué es lo que busca el cliente y anticiparse”.

Una de las peores etapas fue la pandemia, por resultados, por evolución y por riesgo del negocio. Tuvieron durante algún trimestre el 90% de las tiendas cerradas. El impacto fue muy negativo con casi un 30% de caída de ingresos

Al mismo tiempo que llegó Marta Ortega, como presidenta no ejecutiva, lo hizo Óscar García Maceiras, como consejero delegado, lo que fue acogido con desconfianza por el mercado, que castigó la acción hasta llevarla por debajo de los 20 euros.

Pero las dudas se disiparon hasta tal punto que, en estos algo más de dos años de la era Ortega Pérez/García Maceiras, la cotización se ha disparado más de un 130%. De los 19,78 euros hasta los 44, 17 a día de hoy.

La salida a bolsa fue clave para fraguar la fortuna de los Ortega. En el caso del patriarca, que fundó el imperio textil en La Coruña hace casi medio siglo, Amancio Ortega mantiene el mismo porcentaje de acciones que entonces y que representa cerca del 60% del capital.

A día de hoy, este 60% está valorado en 80.227 millones, casi 3.000 millones más que la capitalización de Iberdrola, (que siempre ha disputado a Inditex el primer puesto en el ranking de la empresa con más valor del Ibex), y cerca de 5.000 por encima de la del Santander.