(Oído en radio, visto en TV) Lorenzo Amor (TVE): "No estamos de acuerdo en imponer, sin ningún tipo de medida compensatoria, una jornada laboral por ley de 37,5 horas y que no ha sido pactada"
En TVE, Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha dicho: "No estamos en contra de reducir la jornada laboral. Estamos en contra de un anteproyecto de ley que se nos ha presentado y no nos convence. Estamos de acuerdo en que la reducción de jornada hay que aplicarla poco a poco. Pero para eso está la negociación colectiva, que durante 40 año sha dado la paz social y la efectividad que ha dado en nuestro país, subiendo salarios, mejorando durante muchos años la competitividad, mejorando también a los trabajadores, y desde luego fijando una jornada media pactada en convenio en 38,2 horas. A partir de ahí en lo que nosotros no estamos de acuerdo es en imponer, sin ningún tipo de medida compensatoria, como figura el anteproyecto de ley, una jornada laboral por ley de 37,5 horas y que no ha sido pactada y que va a ir en la línea de flotación de los autónomos y las pequeñas empresas , que son a los que realmente Eva a castigar esta reducción de jornada".
Andrés Góngora-COAG (RNE): "La ley general tiene que dejar margen para que en los convenios se pueda flexibilizar la jornada laboral"
En RNE, Andrés Góngora, responsable de Relaciones Laborales de COAG, ha dicho: "No rechazamos el avance, puede ser positivo, pero falta ver cómo se puede adaptar al sector agrario".
"La ley general tiene que dejar margen para que en los convenios se pueda flexibilizar la jornada laboral [...] Hay tanta variedad que lo que pedimos es esa flexibilidad".
"Echamos de menos tener un marco de interlocución dentro del Ministerio de Trabajo. Cuando se tenga el anteproyecto, se hará ese trabajo a través de los grupos políticos".
Yolanda Díaz (Onda Cero): "Con la reducción a 37,5 horas hacemos un ajuste de productividad con respecto a Europa"
En Onda Cero, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha dicho: "Con la reducción a 37,5 horas hacemos un ajuste de productividad con respecto a Europa". "Más que de coste se trata de repartir la productividad"
"La sociedad tiene que caminar hacia menos tiempo de trabajo y más tiempo de vida". "Tenemos que trabajar en sociedades que reconstruyan el malestar social". "No va a tener un coste en la Administración Pública".
"Las reformas que hemos propiciado en el mercado de trabajo son las que están tirando de la economía en España".
"Hay medidas que son correctas, defensivas, como subir el salario mínimo". "Hay neoliberales dentro del Gobierno".
"Sostener que los controles sean los del Estatuto de los Trabajadores es extravagante".
"Los votantes del PP quieren esta medida".
Carlos Herrera (COPE): "Entre el Tribunal Supremo y el juez Peinado señalan a Moncloa, y a Ferraz, y dicen que están en el meollo de las tramas de corrupción"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "O sea que entre el Tribunal Supremo y el juez Peinado señalan a Moncloa, y a Ferraz, y dicen que están en el meollo de las tramas de corrupción. Es decir, que Moncloa y Ferraz son el cardúmen. Así que el gobierno ayer tuvo un día muy malo en el frente judicial. Se han pedido, como les digo, el Supremo ha metido la directa". (...) "¡Créanme! Esto puede dar de sí porque ya los teléfonos de Aldama están hablando y estaban dejando algunas perlas. Hoy lo cuenta el diario El Mundo. Hoy publica el mensaje de Aldama a Ábalos cuando este dejó el ministerio. Aldama le exigió a Ábalos mantener una reunión privada en octubre del 21 tras una discusión con Koldo".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Como todo, va a depender de Puigdemont"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Los redactores de los medios, también. Verán reducida su jornada... según. Lo que ya está aprobado en Consejo de Ministros -y trabajo le ha costado a Yolanda Díaz: ya le costó que el PSOE aceptara meterlo en el pacto de coalición de 2023, con plazos incluidos-, lo que ya está aprobado es la propuesta que el gobierno hará a las Cortes, que son las que legislan". (...) "Es decir, que, como todo, va a depender de Puigdemont. Bueno, de Puigdemont o del PP, que tiene veinte veces más diputados que Junts. Pero no parece que el gobierno, tan dado estos días, de nuevo, a mostrarse tan obsequioso con el príncipe de Waterloo -que si mossos controlando fronteras, que si te tramitamos lo de la cuestión de confianza- se esté esforzando lo más mínimo en atraerse al PP (salvo que entienda el gobierno por atraerse a estar todo el día choteándose de Feijóo y su falta de liderazgo (cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE y veintisiete sobre Sumar, si encima tuviera liderazgo dónde estaría). Admitó aquí Pepe Álvarez el lunes que su peregrinación mendicante a Waterloo para exponerle a Puigdemont las bondades de reducir la jornada laboral -bien las conoce él, que tiene una jornada ínfima- resultó fallida. A quien escucha Puigdemont en esto es a la patronal catalana -dices, a ver si va a ser verdad que es de derechas-, y la patronal catalana ya dijo ayer que la propuesta del gobierno… como que no".
Álvarez Ossorio (RNE): "Este plan, si se lleva a la práctica, pone fin al alto el fuego"
En RNE, Álvarez Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense, ha dicho: "Este plan, si se lleva a la práctica, pone fin al alto el fuego. No tiene ningún sentido seguir negociando el futuro de la Franja de Gaza si va a ser propiedad de EEUU".
"Es un despropósito que crearía grandes complicaciones para EE.UU. en una zona tan sensible como Oriente Medio, donde podría haber incluso también levantamientos populares".
Marta García Aller (Onda Cero): "Trump quiere quedarse con Gaza, en Oriente Próximo lo ven como una amenaza"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Cuando los periodistas le preguntan qué pasa con la gente que vive allí dice que es un sitio en demolición, que cómo van a querer quedarse. Quiere que Gaza sea un Marina D’Or espectacular, pero sin gazatíes. Mar- a- Gaza o Gaza-Lago, lo ha llamado para más señas un exembajador de Trump en Israel. Quiere expulsar a los habitantes de Gaza a Egipto o Jordania, de forma “permanente”, aunque Egipto y Jordania no estén de acuerdo. Porque la soberanía de los demás no le vale.
Quiere que Gaza sea un lugar “internacional”. Con playas pero sin palestinos que no puedan pagarse la ciudad de vacaciones. Y sin derecho internacional, que prohíbe la expulsión forzosa de una población. Saltándose un corpus entero de resoluciones de la ONU. Very nice". "Trump quiere quedarse con Gaza, en Oriente Próximo lo ven como una amenaza".