No disimula su sarcasmo, a pesar de ser responsable de los cinco millones de parados españoles

 

No cabía un alfiler. Bombo y platillo durante la comparecencia en un desayuno informativo, este martes, del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, celebrado en un céntrico hotel de la capital de la mano del Foro Cinco Días.

Con la lección bien aprendida y sin despeinarse, el economista-sindicalista Valeriano Gómez mostró su lado más triunfalista cuando comenzó a cantar al respetable las victorias socialistas.

Precisamente él, el ministro con una tasa de paro situada en el 21,2%, o lo que es lo mismo, con cinco millones de desempleados en España. Hay que tener cuajo. Este ministro ha conseguido la tasa de paro más alta desde el felipismo: aclaremos, comparativamente representa más del doble de la tasa media de la OCDE. Precisamente él, que criticó la reforma laboral de Zapatero, apoyando la huelga general del 29-S. Y lo que son las cosas, ni un mes después el presidente del Gobierno le nombra ministro de Trabajo.

Durante el desayuno, Gómez aseguró que los datos que se desprenderán de la EPA del tercer trimestre van a ser buenos, y que no en vano se han creado 190.000 empleos en obra civil. Después se limitó a recitar las lindezas realizadas en su Ministerio:

Superávit del déficit de la Seguridad Social: "Se mantiene el fondo de reserva que produce ingresos en forma de intereses".

¿Alguna medida en el tintero?: "Habría que alterar la forma en que se cotiza actualmente"

Tres medidas a destacar: "El PSOE presentaría un diseño en el que se plasmaría el plan de empleo (rentas) que ayuden a la moderación salarial". "Crearía una política pública de fuerte estímulo en la creación de empleo" y "una política de acomodo en materia de vivienda y empleo para los jóvenes". Hay que tener en cuenta que 800.000 no tienen cualificación.

Beneficios empresariales: "La fiscalidad de la vivienda no se ha reducido"

Contratos temporales: "Me remito al acuerdo laboral de 2006. Ha funcionado bien en su etapa de expansión".

Moderación salarial: "Los salarios serán moderados en los próximos lustros. No se va a producir ningún choque salarial. Tenemos que coordinar salarios como desde 2002. Estamos insatisfechos de que no se lleve a término con tiempo".

¿Subiría los salarios?: "Habría que esperar a la elecciones, lo que no haría sería congelarlos"

Paro juvenil: "Aún no puedo detallar. Habría que crear estrategias diferenciadas para estimar la recuantificación"

Retribuciones de directivos de cajas de ahorros: "Parte explicativa de la crisis es por esas retribuciones. Eran riesgos que no se podían medir. Resultaba imposible justificar las retribuciones como ha sido el caso de la CAM".

Política monetaria: "Tiene que ser más competitiva, no sólo disminuyendo los tipos de interés. Para salir de la crisis necesitamos también buenas reformas"

Aumento de jornada laboral en Portugal: "Aquí no. El Estado no puede imponer condiciones de trabajo en el sector privado por una cuestión constitucional"

Traslado de fiestas: "Estoy de acuerdo"

¿Balance?: "Lo mejor ha sido el acuerdo para la reforma de pensiones. Lo pendiente, influir para que empresas y sindicatos se pongan de acuerdo en la reforma colectiva"

¿Qué le dicen los sondeos?: "Creo más en las campañas"

Como era previsible, mucho ruido y pocas nueces. Hay que tener cuajo. Apenas aplausos del respetable. Como se nota que estamos al final de la escapada.

José Luis Panero

joseluis@hispanidad.com