La agresiva decisión de la Reserva Federal marca la pauta del BCE

La decisión de la Reserva Federal de recortar en 75 puntos básicos los tipos de interés ha llevado a los analistas a pensar que podría marcar la pauta para la política monetaria en la zona euro. La relajación en la tensión del precio del petróleo y la desaceleración en los precios de las materias primas, hacen pensar que efectivamente, en marzo, podría haber recorte de tipos por parte del BCE. Así se expresó este martes en Intereconomía el presidente del Instituto Español de Analistas Financieros, Xavier Adserá.

Adserá considera que la decisión de la Reserva Federal ha modificado el sesgo alcista de tipos en la zona euro. Descuenta una rebaja del precio oficial del dinero, aunque menos agresiva de la producida en la zona dólar. Además, otro de los motivos para pensar en una decisión bajista de tipos es la cotización dólar/euro. "El diferencial es excesivo y está haciendo perder competitividad a las empresas europeas".

Por otra parte, el presidente del Instituto Español de Analistas Financieros considera que la crisis financiera sólo se traslada a la economía real si persiste en el tiempo. "No es inmediata". Por eso considera que el BCE hará todo lo posible para que la crisis financiera sea lo menos duradera posible.