El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, afirma que le viene muy bien al PSOE la crisis: "Que sepan los españoles que el PP es muy, muy de derechas". El PP se defiende aludiendo a Rosa Díez: "Nuestros líderes están todos en el PP, no como en otros partidos que se han tenido que ir fuera". Soraya Sáenz de Santamaría: "Rajoy toma una decisión pensando que fuera la mejor para los intereses de los ciudadanos". Y defiende a Pizarro: "Es un fichaje para el PP, alguien que defiende a los que son más débiles".

En RNE, la popular Ana Pastor, ha comentado la noticia del día, la no inclusión de Gallardón en las listas del PP por Madrid a las generales, tras una reunión en la que Esperanza Aguirre le echó un órdago a Rajoy diciendo que si Gallardón iba en las listas, ella abandonaba la Presidencia de la Comunidad de Madrid y también se presentaba. Rajoy entonces decidió: ni uno, ni otro. "El señor Gallardón y la presidenta de la Comunidad de Madrid se ofrecieron al presidente del partido para formar parte de la lista y Rajoy les ha dicho que él considera que es importante que ellos, que tienen una gran responsabilidad, y que han tenido el apoyo mayoritario de los madrileños, continúen al frente de sus responsabilidades políticas, haciendo política para el PP y en este momento estamos trabajando para que los españoles nos den su apoyo mayoritario, también porque tenemos esos grandes líderes. Nuestros líderes están todos en el PP y no como en otros partidos que se han tenido que ir fuera".

Para Pastor, el PP sale más reforzado: "Perdimos las elecciones de 2004, somos el principal partido en número de militantes, más de 700 mil, hemos ganado las últimas elecciones, las municipales, tuvimos más apoyos que el PSOE, que nos decía que no existíamos y ahora las encuestas nos dicen que si los españoles nos dan su apoyo, podemos formar parte del futuro del país como Gobierno".

Caldera: "Es la derecha más rancia"

También en RNE, el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, opinaba sobre el asunto Gallardón: "Parece que el señor Gallardón, que se declara ser una persona de derecha moderada, ha sido excluido de las listas, lo que demuestra que es la derecha más conservadora y más rancia la que prima en las listas del PP. Es decir, los amigos del señor Aznar, como el señor Pizarro. Eso pone de manifiesto lo que cada uno representa. A mí no me parece mal, me viene muy bien: que sepan los españoles que el PP es muy, muy de derechas".

Ana Pastor

le respondía: "Yo estaría preocupada por las encuestas y preocúpense ustedes, cuando tienen a una señora como Rosa Díez, que ha tenido que irse del partido porque dice que su presidente no cree en dos cosas importantes: la igualdad de los españoles y la lucha contra el terrorismo".

Soraya Sáenz de Santamaría: "Rajoy toma una decisión pensando que fuera la mejor para los intereses de los ciudadanos"

En TVE, la secretaria de política autonómica y local del PP, Soraya Sáenz de Santamaría se ha referido a la decisión de Rajoy de dejar fuera a Gallardón en las listas del PP por Madrid a las generales: "Teniendo muy en cuenta el interés de los ciudadanos, Rajoy ha tomado la decisión que ha tomado. Hace unos meses ambos fueron elegidos por los ciudadanos para los cargos tan importantes como estos y la primera obligación de un partido como el PP es defender los intereses generales y de los ciudadanos y eso ha pesado mucho en la decisión de Rajoy: tomar una decisión que fuera la mejor para los intereses de los ciudadanos, que se dediquen en exclusiva a esos cargos".

También ha defendido Soraya la figura de Manuel Pizarro, el último fichaje de su partido: "La trayectoria profesional de uno es algo que se lleva en la mochila y que es importante para trabajar después en otras cosas. Como partido, nada hay más enriquecedor que poder compartir proyecto, que avalen tu proyecto y que decidan, sin necesidad ni obligación de hacerlo, que se identifica con el PP y me implico con él". "A mí que un empresario de éxito, una persona que ha defendido como nadie a los accionistas, los ahorros de tanta gente, (y que se plantea) ¿por qué yo, aunque me ofrecen mucho dinero por dejarlo, por qué voy a dejar de cumplir con mi obligación que es defender a los accionistas de Endesa? La misma persona que pelea por los derechos del ciudadanos, que muchas veces no tiene nombre, los intereses y los derechos de la gente que no tiene esos conocimientos, me parece chapeau y un fichaje para mi partido, la gente que defiende a los que son más débiles".

Herrera: "Ojo con irse de la política porque te vas, y en dos días no se acuerdan de ti"

Carlos Herrera

, en Onda Cero, comentaba la noticia del día: "Podríamos llamarlo el gallardonazo, el pastel de órdagos, o qué poco dura la alegría en la casa del pobre". "Gallardón ha comunicado que piensa dejar la política el 9 de marzo". "¿Y por qué el 9 de marzo y no hoy? Algunos interpretan que es el 9 de marzo porque espera que Rajoy pierda. Otros piensan que es una persona leal y que quiere ayudar hasta el 9 de marzo. Cierto es que Gallardón tiene varios perfiles. Uno: que tiene una notable facilidad para enredar. Otro, que tiene una imagen centrista para muchas personas y que aporta a las listas del PP a una serie de votantes que vaya usted a saber ahora qué harán, a lo mejor tiene menos trascendencia su marcha de lo que parece. Pero es un revoloteo en los medios un tanto incómodo para un partido que acababa de tener un éxito con la incorporación de Pizarro. Ojo con irse de la política. En la política, el que resiste, gana. Hay que saber esperar las oportunidades, saber manejar los tiempos, que parece que se le puede atribuir a Gallardón el no haber sabido utilizarlos. Ojo con irse porque te vas, y en dos días no se acuerdan de ti. ¿Quién se acuerda de Piqué ahora mismo?".

Losantos sobre la no inclusión de Gallardón: "¿Para el PP, es bueno? Fantástico. ¿Para Rajoy?, mejor todavía"

Federico Jiménez Losantos

, en la COPE, también se refería a la noticia del día con un indisimulado placer e ironía. "Es una mañana triste porque vive sus horas más bajas una persona a la que saben que le tengo yo una gran simpatía, un gran cariño personal. Lo que no te debilita o te mata te hace más fuerte. Total: lleva dos años tratando de meterme en la cárcel a medias con El País y el ABC, la pinza del bórico, qué quieren ustedes. ¿Que se ha roto las narices Gallardón contra su ambición? ¿Qué quieren, que llore? ¿Para el PP, es bueno? Fantástico. ¿Para Rajoy?, mejor todavía. Y encima, de dos, Pizarro, que es de mi pueblo. Qué quieren ustedes, a mí la Navidad me ha llegado un poco tarde pero ha llegado".

Cacho: "Ayer Rajoy restó, en vez de sumar, no aguantó el envite de Esperanza Aguirre"

También en la COPE, Jesús Cacho mostraba su desacuerdo con la decisión de Rajoy: "Creo que respondo a las voces de los militantes del PP liberales a los que les hubiera gustado ver a Gallardón". "Gallardón ha cometido muchos errores, el más importante, su falta de pericia en el manejo de los tiempos. Ha salido adelantando sus intenciones y lo ha hecho de forma reiterada, pero tiene todo el derecho del mundo a ir en las listas de Rajoy, y le hubiera venido muy bien al PP porque se trata de sumar y no de restar. Ayer Rajoy quemó en 24 horas el gran efecto de la incorporación de Pizarro. Ayer Rajoy restó, en vez de sumar, no aguantó el envite de Esperanza Aguirre".

Losantos

le preguntaba entonces a Cacho: "¿Pero tú te crees que Esperanza Aguirre hace eso a espaldas de Rajoy? Por favor. No me seas inocente, que es lo último que esperaba de ti".

Calleja: "El perjudicado número uno en esto es la imagen de centro del PP y la imagen de Rajoy"

En Onda Cero, los tertulianos comentaban también la noticia. José Mari Calleja: "Creo que el que pierde en esta crisis es Rajoy. Había intentado que Rita Barberá fuera en la lista de Valencia para justificar el que fueran los alcaldes en la lista, alcaldes que tienen un tirón electoral. Gallardón ha ganado 4 elecciones seguidas. Era un objeto interesante para el PP en Madrid y Rajoy quería incorporarlo. Rajoy pierde porque los sectores más conservadores pueden apuntar a que han abandonado un sector del centro. El tópico en España dice que las elecciones se ganan o pierden por el centro. Con esto, el PP tiene una imagen más a la derecha de cuando estaba Gallardón". "Rajoy da la sensación de que se traga el órdago que le plantea Esperanza Aguirre". "Rajoy ha dado una imagen de falta de autoridad". "El perjudicado número uno en esto es la imagen de centro del PP y la imagen de Rajoy, que ha abandonado el centro con esta decisión".

García Abadillo: "No creo que la salida de Alberto, si es que se va, le vaya a hacer mucho daño al PP en sus expectativas de voto"

Para Casimiro García Abadillo, "Con lo que no contaba el presidente del PP era con el órdago de Aguirre". "Ante esa situación, al presidente del PP no le quedaba más alternativa que ni uno ni otro". "Es una decisión que toma un líder político. El resultado lo vamos a ver el día 9. Si el PP gana, de esto no se va a acordar nadie y si pierde esto habrá sido relevante". "Alberto tiene que reflexionar y tiene que quedarse en la política. Es uno de los mejores políticos que hay en España, de izquierdas y de derechas, y tiene mucha vida por delante". "Sobre las repercusiones, ocurrió también en el País Vasco, y cuando se echó a Nicolás Redondo Terreros, que era un líder con mucho carisma y luego el PSOE tuvo más votos". "Nadie ha cuestionado que la dimisión de Rosa Díez vaya a mermar las posibilidades del PSOE. La gente vota a partido". "No creo que la salida de Alberto, si es que se va, le vaya a hacer mucho daño al PP en sus expectativas de voto".

Oneto: "Ha sido un gran error de Rajoy"

José Oneto

, también en Onda Cero, cree que "Ha sido un gran error de Rajoy, que es el fracaso de una estrategia que se ha visto inútil y que ha terminado en un desastre, que es el manejo de los tiempos". "Rajoy ha tardado tanto en resolver este tema que al final se le ha pasado el arroz y se le ha podrido la situación". "La salida de Gallardón no es buena para el PP. Le ha hecho parte de la campaña al PSOE y ha cegado el efecto que tuvo la incorporación de Pizarro, una incorporación brillante e inteligente. Pizarro no es sólo un buen gestor sino que puede ser un buen político". "Es una pena que el efecto Pizarro no ha durado nada y ahora estamos en Ruiz Gallardón".

Rodríguez Broun: "Rajoy ha dado una muestra de autoridad"

Carlos Rodríguez Broun

, en la misma emisora, señalaba que "No me parece que pierda Rajoy. Al contrario, ha dado una muestra de autoridad y ha resuelto un problema de los que tienen los partidos habitualmente y lo más interesante es la batalla ideológica donde se prueba otra vez que la característica más importante de la izquierda es el narcisismo. Ellos se creen que son el centro, los tolerantes y los progresistas, y todo lo que se aleja de lo que ellos piensan no es el centro sino extremista, no es tolerante sino duro y no es progresista sino conservador. Es un mensaje que carece de sentido y que tiene muy poca virtualidad intelectual".

José Ángel Gutiérrez