"Es hiperprogresiva", señala la vicepresidenta De la Vega

La verdad es que a De la Vega siempre le toca comerse los marrones. En la mañana de este lunes le ha tocado defender el carácter no electoralista de la paga de los 400 euros. "Lo podemos hacer porque hemos ahorrado". Cierto, sólo que el superávit es exactamente igual al incremento de la presión fiscal. O dicho de otro modo: se ha hecho a costa del esfuerzo fiscal de los contribuyentes no gracias a una gestión eficiente de los recursos públicos ni a un recorte en el gasto.

Además, De la Vega se hace la víctima y señala que siempre se les critica: que por qué no lo han hecho antes, que por qué lo anuncian ahora. Lo que pasa es que para que la deducción fiscal entre en el mes de junio hay que forzar bastante la máquina. En primer lugar, no está presupuestado y los 5.000 millones de euros, se notan.

Y en segundo lugar, se trata de un calco del ‘plan Bush' que Solbes demonizó por ineficaz. ¿En qué quedamos? De la Vega informa que se tramitará en el primer consejo de ministros de la próxima legislatura. Para ello tendrán que trabajar los informáticos y técnicos de Hacienda, dice. Con la consiguiente incomodidad de Solbes al que han vuelto a colar un gol por la escuadra.

Más. Le censuran que la reforma no respete la progresividad fiscal al ser ‘café con leche para todos'. Pues bien, ella también niega la mayor y afirma que es "hiperprogresiva" porque va en la cuota y no en la base y porque logrará eliminar la tributación de los ‘mileuristas'. ¡Aquí queríamos llegar! Se trata de no quedarse atrás de la propuesta de Rajoy de tributación cero para las rentas inferiores a los 16.000. Sólo que en el caso de ZP se le entiende fenomenalmente bien. La propuesta de Rajoy de recortar los tramos a tres y la imposición media en un 16% es demasiado técnica. Los 400 euros ya, en junio, se entiende mucho mejor.

¿Estamos en subasta electoral? De la Vega niega la evidencia y responsabiliza a los de enfrente. "Son ellos, que si nosotros decimos que vamos a crear 2 millones de empleos, ellos, 200.000 más y si decimos que crearemos 300.000 puestos de guardería, ellos tres huevos más y se van a 400.000; esto no es responsable". De nuevo dándole la vuelta a la tortilla.