- Yolanda Barcina (presidenta de Navarra) reconoce que el escándalo de las dietas de la CAN ha hecho acelerar la decisión de suprimirlas
- La presidenta afirma que el hecho de que el paro en Navarra sea la mitad que en España se deba a "cómo se hacen las cosas"
- Para Yolanda Barcina, defender la vida es volver a la ley del aborto de 1985
- Pilar Cernuda (tertuliana Onda Cero): "Lo que me ha sorprendido más es el hecho de que el PP ha conseguido que toda España sepa cuáles son los doce aspectos más importantes de su programa electoral"
- Enric Juliana (tertuliano Onda Cero): el PP "no explica lo que va a hacer después del 20-N: un plan de choque muy fuerte para hacer frente a la situación del país"
- Ignacio Camacho (tertuliano Onda Cero): el PP "va a pegar un tajo muy importante en el presupuesto, entre el 15 y el 20%, en las partidas de inversión y gasto corriente"
- Carlos Rodríguez Braun (tertuliano Onda Cero): en lo económico, "todo lo que propone el PP lo podría apoyar también el PSOE"
- Joan Tapia (tertuliano RNE): "El Gobierno no ha sabido explicar y el PP se ha limitado a decir 'porco Gobierno', y eso no genera mucha confianza"
- Esther Esteban (tertuliana RNE): "Desconozco a quién va a nombrar Rajoy vicepresidente económico, creo que lo sabe ya, me da la sensación de que va a ser un perfil muy parecido al de Rodrigo Rato"
- Concha Caballero (tertuliana SER): en el programa del PP hay "ambigüedad calculada, poca definición y mucho guiño a un cierto electorado"
- José Antonio Zarzalejos (tertuliano SER): "No se deja ningún aspecto sin tocar, de una manera bastante equilibrada"
- Antón Losada (tertuliano SER): "No es un programa, es un milagro"
En Antena 3 ha sido entrevistada la ministra de defensa, Carmen Chacón, que ha utilizado la demagogia socialista habitual para declarar que, ante las próximas elecciones generales del 20-N, "el único voto que puede parar los recortes de la derecha es el socialista". También ha dicho que los cooperantes españoles secuestrados por Al Qaeda están sanos y salvos.

Por su parte, la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, ha sido entrevistada en TVE, donde se ha referido al escándalo de las dietas que recibían hasta ahora los miembros del Gobierno Foral desde Caja Navarra y ha reconocido que el hecho de que hayan salido en la prensa ha acelerado la decisión de suprimirlas. Por cierto, también ha sido preguntada por la reforma del aborto que lleva en su programa electoral el PP y, tras destacar que UPN defiende la vida, ha dado a entender que defenderla es volver a la ley del aborto anterior, es decir, la de 1985. Curiosa manera de entender la defensa de la vida la de la presidenta foral, cuando la ley de 1985 implica poder abortar en cuatro supuestos -uno de los cuales, el de la salud psíquica de la madre, fue un coladero-...

Asimismo, esta mañana en las tertulias se ha analizado el programa electoral que hoy presenta el PP y del que se han filtrado algunas cosas, como su apuesta por fomentar la austeridad y el ahorro con medidas como la reducción del IRPF para los "ahorradores", mejoras fiscales para los planes de pensiones y recuperar las deducciones por la compra de la vivienda habitual; la rebaja fiscal a las pymes y autónomos con el objetivo de generar empleo; la reforma de la negociación colectiva, para que los acuerdos alcanzados en el seno de cada empresa prevalezcan sobre los mínimos marcados en los convenios sectoriales y provinciales. Lo comentaban en Onda Cero Pilar Cernuda, Enric Juliana, Ignacio Camacho y Carlos Rodríguez Braun; en RNE, Joan Tapia y Esther Esteban; y en la SER, Concha Caballero, José Antonio Zarzalejos y Antón Losada.

Carme Chacón: "El único voto que puede parar los recortes de la derecha es el socialista"

En Antena 3, la ministra de Defensa y candidata socialista en Cataluña para las próximas elecciones, Carmen Chacón, se ha referido al programa electoral del PSOE: "Garantizamos a la gente que lo que proponemos tiene los ingresos suficientes para llevarlo a cabo". "Espero que la gente el 20-N piense en que no solo hay que salir de la crisis, sino cómo". Y ha añadido: "El único voto que puede parar los recortes de la derecha es el voto socialista".

Respecto a su labor al frente del Ministerio de Defensa, ha afirmado: "Estoy concentrada en mi trabajo como ministra de Defensa, que no es un trabajo a tiempo parcial". "Tenemos unas Fuerzas Armadas de alta cualificación, haciendo un gran trabajo dentro y fuera de España y que es la institución más valorada por los españoles en el CIS". "Trabajan para que lleguen alimentos a África, en el Índico luchando contra la piratería, están también en Afganistán".

Respecto a la muerte de Gadafi, Carme Chacón ha afirmado que "en febrero, cuando comenzó la primavera árabe los libios pidieron libertad y derechos y el Gobierno de Gadafi les bombardeó. Siete meses después, con la intervención de las fuerzas internacionales, Gadafi fue vencido, aunque me habría gustado verlo ante el Tribunal Penal internacional".

En cuanto a los cooperantes españoles secuestrados por Al Qaeda, ha dicho que "sabemos que los cuatro cooperantes secuestrados están vivos pero optamos por la discreción, creemos que es lo mejor para que cuanto antes vuelvan a casa sanos y salvos".

Yolanda Barcina (presidenta de Navarra) reconoce que el escándalo de las dietas ha hecho acelerar la decisión de suprimirlas

En TVE, la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, ha sido pregunta a las razones por las que si en España la tasa de desempleo está en el 21,5%, en Navarra está en el 11,6% -a la menor de España-: "Se debe a cómo se hacen las cosas, y especialmente a nuestro tejido empresarial. Tenemos unos empresarios que apuestan decididamente por la competitividad y por la externalización. Exportamos mucho más que en el resto de comunidades de España y nos ha ayudado mucho que países como Francia o Alemania estuviesen económicamente más fuertes, porque a ellos exportábamos. También la Administración en nuestra comunidad está cerca del empresario y toma medidas para ayudarles con deducciones, estímulos, impulsos, hay una buena concertación entre los empresarios y los sindicatos mayoritarios -entre UGT y CCOO- y ahí siempre el Gobierno está intentando propiciar esa concertación y con medidas de estímulo al empleo". "También hemos tenido unos incentivos tomados por el anterior Gobierno de UPN, apoyados en el Parlamento por el PSN, de estímulo a la vivienda. Y estamos viendo que ha crecido incluso el empleo en la construcción y estamos viendo grúas en Pamplona y la comarca".

También se ha referido la presidenta de Navarra a la polémica de las dietas que reciben los miembros del Gobierno Foral desde Caja Navarra: "Pertenece a otros tiempos. A lo largo de nuestra tradición en democracia siempre se ha venido cobrando dietas por parte de todos los miembros del Gobierno. Y ahora, es cierto que esto hay que cambiarlo. Hay otra sensibilidad, igual que se hacen estudios de impacto ambiental que antes no se hacían". "Y yo soy la primera que he tomado la decisión de no cobrar absolutamente nada de Caja Navarra a partir de ahora".

La presentadora le ha preguntado si es que han tomado esa medida una vez que ha saltado a la prensa el escándalo, a lo que ha respondido: "Quizá se pueda entender que ha sido por eso. Pero era una medida que ya estaba pensada tomar y lo teníamos claro, porque íbamos a hacer una ley de Transparencia y a partir de enero se iban a hacer públicos absolutamente todos los sueldos de los políticos en Navarra por todos los ingresos que llegaban. Y considerábamos -yo la primera que esto había que cambiarlo porque no era razonable la forma de compensar desde hace tanto años estos sueldos por parte de los políticos". "Comprendo que haya causado alarma, pero hemos tomado decisiones pronto y rápido". ¿Y les ha influido que lo saque la prensa o no? Repregunta Pastor. Y responde Barcina: "Igual en el tiempo ha podido acelerarlo, por qué vamos a decir que no, si había que tomarlo para enero, ya lo hemos tomado ahora".

Barcina también ha sido preguntada por la reforma de la ley del aborto que quiere realizar Mariano Rajoy si gana las elecciones. Estas han sido las palabras de Barcina: "Nuestro partido es un gran defensor de la vida y tenemos claro que es la que hay que defender. Yo hace poco ponía el ejemplo del fundador de Apple: este era un niño adoptado. Menos mal que su madre no abortó. Luego ayudemos a que muchas personas, como Steve Jobs, lleguen a vivir y esa debería ser nuestra política. Ayudemos de verdad a que haya niños que nacen y no que son abortados". Le repregunta la presentadora, Ana Pastor, si eso sería volver a la ley anterior (la de 1985, la primera del PSOE). Y responde Barcina: "Para mí sí, sería volver a la anterior".

Barcina también se ha referido a la agresión que sufrió en Toulousse por parte de abartzales radicales y ha asegurado que sus agresores cometieron un "atentado contra la democracia" y que desde la izquierda abertzale no le han llamado para pedirle perdón por el incidente. Hecho que no le ha sorprendido, ya que esta fuerza les "tiene acostumbrados a no condenar la violencia". Asimismo, ha dicho que no cederá la territorialidad de Navarra, y que Navarra seguirá siendo "foral y española".

En cuanto al anuncio de ETA del cese de la violencia armada, ha reiterado que la hoja de ruta a seguir para alcanzar el nuevo escenario de paz está en manos de los demócratas, y que no establecerá ronda de contactos con Bildu, ya que "el diálogo se tiene que dar en el Parlamento". Del mismo modo, preguntada por las medidas anunciadas por el PP en el tema, ha considerado que son acertadas y que no cree que vayan hacer cambiar el anuncio de ETA, porque "la banda se ha visto obligada a tomar esa decisión gracias a la unión de los demñocrtas". En este sentido, ha manifestado su deseo de que haya una unión entre los dos principales partidos de España: "Juntos contra el terrorismo".

Pilar Cernuda (tertuliana Onda Cero): "Lo que me ha sorprendido más es el hecho de que el PP ha conseguido que toda España sepa cuáles son los doce aspectos más importantes de su programa electoral"

En Onda Cero, los tertulianos analizaban el programa electoral que hoy presenta el PP. Para Pilar Cernuda, el programa del PP "dice pocas cosas que no se supieran. Se sabe que Rajoy no quiere concretar excesivamente porque no sabe cuáles son las cuentas, y ha visto lo que ha pasado con la gente del PP que ha llegado a gobiernos autonómicos. Por tanto, ahí ha sido muy cauto, aunque creo que hoy va a desvelar alguna cosas más". "Son asuntos que más o menos había desvelado: lo de la pena perpetua revisable fue en el Congreso de Sevilla, la revisión de que las menores puedan abortar sin permiso de los padres también hace tiempo dijo que eso se iba a venir abajo, ha hablado de la revisión del Impuesto de Sociedades, de que no tienes que pagar el IVA hasta que no lo cobre y que incluso si te debe dinero alguna administración pública lo puedas descontar del IRPF, que en sanidad hay una serie de aspectos que son intocables", "es decir, que muchas de las cosas que ha anunciado hoy se sabía que iban a estar dentro del programa electoral. Pero lo que me ha sorprendido más es el hecho de que que ha conseguido que toda España sepa cuáles son los doce aspectos más importantes de su programa electoral".  

Enric Juliana (tertuliano Onda Cero): el PP "no explica lo que va a hacer después del 20-N: un plan de choque muy fuerte para hacer frente a la situación del país"

Enric Juliana, en la misma emisora, destacaba que "el PP lo que está haciendo, más que explicar su programa, es dar los últimos masajes propagandísticos a una campaña electoral que, si no comete ningún error en los próximos veinte días, le irá bien". "Y no explica lo que va a hacer después del 20-N, que es que se va a tener que adoptar en España un plan de choque muy fuerte para hacer frente a la situación del país, que es la que es y que todo el mundo conoce en sus líneas generales". "Para mí la única duda ahora es si este plan de choque se hará en toda su intensidad en los primeros cien días después de la elección del nuevo Gobierno, es decir, a lo largo de los meses de enero y febrero o bien va a estar condicionado por las elecciones andaluzas".

Ignacio Camacho (tertuliano Onda Cero): el PP "va a pegar un tajo muy importante en el presupuesto, entre el 15 y el 20%, en las partidas de inversión y gasto corriente"

Ignacio Camacho, también en Onda Cero, cree que el PP "va a pegar un tajo muy importante en el presupuesto, entre el 15 y el 20%, en las partidas de inversión y gasto corriente". "El programa es una declaración de intenciones de no obligado cumplimiento y además debería estar presidido por 'se hará lo que se pueda'". "Las premisas sobre las que está basado este programa del PP (y el del PSOE) son resbaladizas y jabonosas. Porque no se sabe el escenario económico que se va a encontrar un Gobierno en enero". "Me parecen dudosas también las proposiciones negativas: no voy a negociar con terroristas, etc". "Las proposiciones negativas son difíciles de mantener y el programa electoral es lo que se va a hacer, no lo que no se va a hacer". "No nos han filtrado la política autonómica". "Este programa habría que completalo con e que haya preparado el BCE y el directorio Merkel-Sarkozi".

Carlos Rodríguez Braun (tertuliano Onda Cero): en lo económico, "todo lo que propone el PP lo podría apoyar también el PSOE"

El también tertuliano de Onda Cero Carlos Rodríguez Braun señalaba que "si uno hace el ejercicio de leer la parte económica del programa que se filtra, me pregunté: de todo esto que propone el PP, ¿qué cosas del PSOE le diría que no? Y eran muy pocas". "Por ejemplo, la austeridad en la hacienda pública la entiende el PP como reducir gastos superfluos, que Rubalcaba lo podría aceptar; o apoyar a los emprendedores, Rubalcaba dijo hace pocos días que se iba a partir el pecho por los emprendedores, las reformas laborales las han hecho los propios socialistas, la reforma de la ley concursal, el apoyo al Estado del bienestar... Todo lo que propone el PP lo podría apoyar también el PSOE. La prensa de izquierdas dice que el PP favorecerá las rentas del capital, los ahorros de los ciudadanos; o Rubalcaba dice que le va a subir los impuestos a los ricos. Esa especie de demagogia se sostiene de forma regular".

Joan Tapia (tertuliano RNE): "El Gobierno no ha sabido explicar y el PP se ha limitado a decir 'porco Gobierno', y eso no genera mucha confianza"

En RNE, los tertulianos analizaban la actualidad política y el programa electoral del PP. Joan Tapia decía que "el gran problema de España en este momento es que los españoles no tienen mucha confianza en ninguno de los dos candidatos". "El Gobierno no ha sabido explicar y el PP se ha limitado a decir 'porco Gobierno', y eso no genera mucha confianza".

Esther Esteban (tertuliana RNE): "Desconozco a quién va a nombrar Rajoy vicepresidente económico, creo que lo sabe ya, me da la sensación de que va a ser un perfil muy parecido al de Rodrigo Rato"

Esther Esteban, también en RNE, señalaba que "la música del PP ha sido siempre la misma, bajar los impuestos: la que ha sido cambiante es la del PSOE, la del presidente del Gobierno, que dijo que bajar los impuestos era de izquierdas y meses después, que subirlos también lo era, o según cómo conviniera. Creo que el PP, en ese sentido no baja la música, ellos consideran que la única forma de revitalizar la economía es bajar los impuestos en el IRPF, van a poner su foco en las pymes, y esta crisis es de un tamaño considerable. Desconozco a quién va a nombrar Rajoy vicepresidente económico, creo que lo sabe ya, me da la sensación de que va a ser un perfil muy parecido al de Rodrigo Rato".

Concha Caballero (tertuliana SER): en el programa del PP hay "ambigüedad calculada, poca definición y mucho guiño a un cierto electorado"

En la SER, los tertulianos también analizaban el programa electoral que hoy presenta el PP. Para Concha Caballero hay "ambigüedad calculada, poca definición y mucho guiño a un cierto electorado".

José Antonio Zarzalejos (tertuliano SER): "No se deja ningún aspecto sin tocar, de una manera bastante equilibrada"

El también tertuliano de la SER José Antonio Zarzalejos afirmaba que "hay una buena dosis de medidas de estímulo, medidas de austeridad y reformas estructurales, es decir, que no se deja ningún aspecto sin tocar de una manera bastante equilibrada, naturalmente a reserva de comprobar cómo se articulen medidas concretas".  

Antón Losada (tertuliano SER): "No es un programa, es un milagro"

Antón Losada, en la misma emisora, destacaba que "no es un programa, es un milagro. Porque el líder del PP lleva meses diciendo que la situación es muy difícil, que hay que tomar medidas muy duras, y vas al programa y todo son buenas noticias".  

María Antonia Trujillo (tertuliana COPE): "En 2004, cuando empezó a gobernar Zapatero, teníamos unas cifras de paro de dos millones de personas y un 10% de parados"

En la COPE, los tertulianos analizaban las últimas encuestas que dan favorito al PP en las próximas elecciones del 20-N. María Antonia Trujillo explicaba que "va a ser la economía la que marque las diferencias en porcentajes de los dos grandes partidos". "Los ciudadanos van a votar la gestión de la crisis económica, aunque sea una crisis económica europea o mundial". "Hablamos de cinco millones de parados y hemos de tener en cuenta que en España hay un paro estructural de aproximadamente un 10%. En 2004, cuando empezó a gobernar Zapatero, teníamos unas cifras de paro de dos millones de personas en este país y un 10% de parados".

José Ángel Gutiérrez
joseangel@hispanidad.com