La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos, la segunda en los últimos dos meses, para tratar de frenar a la inflación.
La mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat de Cataluña, reunida este miércoles en Moncloa, ha llegado a dos acuerdos para "superar la judicialización" del conflicto y para "proteger e impulsar" la lengua catalana. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que ha encabezado la delegación del Ejecutivo central, ha detallado que este acuerdo para evitar la "judicialización" incluye "solventar los conflictos que puedan surgir a través de acuerdos".
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 28/7/2022) Sólo el 36% de los hogares jóvenes tiene una vivienda en propiedad
El número de hogares jóvenes que tienen una vivienda en propiedad se ha desplomado. Y en propiedad no sólo significa que la hayan terminado de pagar y sea totalmente suya, sino también que simplemente hayan sido capaces de formalizar una hipoteca y pagar una entrada. En concreto, y según la última Encuesta Financiera Familiar del Banco de España que hace referencia a 2020, sólo el 36% de hogares menores de 35 años son ahora propietarios. (El Mundo)
Montero negociará con los funcionarios una subida multianual y dentro del pacto de rentas en septiembre
La ministra de Función Pública descarta subidas adicionales para este año ni por encima del IPC en los próximos cursos, que es justo lo que piden los sindicatos de los trabajadores públicos. (ABC)
El impuesto a las energéticas gravará sus ventas a un tipo inferior al 2%
Hacienda recaudará unos 2.000 millones al año con el tributo, que las empresas no podrán cargar al cliente. (El País)
Las eléctricas justifican sus beneficios y el Gobierno les acusa de generar "el miedo y la amenaza" junto a la banca. Desde las compañías preocupa, por lo tanto, el impuesto del Gobierno, porque no se sabe qué base imponible se va a utilizar. Fuentes del sector explican que, al ser la distribución eléctrica una actividad regulada, no debería entrar en el impuesto del Gobierno. En la presentación de su plan estratégico para los próximos años, Enagás, cuyo beneficio después de impuestos creció un 1,1% hasta los 215,5 millones, utilizó el mismo argumento para desvincularse de esta medida. (El Mundo)
Expansión: La banca teme que el nuevo impuesto se aplique sobre la masa salarial
A última hora de la tarde de ayer, las patronales bancarias no habían recibido ni oficial, ni extraoficialmente, ningún documento o detalle sobre las características del impuesto que gravará los beneficios extraordinarios que, según el Gobierno, registrarán las entidades con el inicio del ciclo alcista de tipos en Europa. Sin embargo, fuentes financieras creen que el Ejecutivo se decantará por gravar la masa salarial de las entidades porque sería la fórmula que plantea menos problemas jurídicos. (Expansión)
Iberdrola declara la guerra a gasistas y petroleras por los ‘windfall profits’. El presidente de la compañía acusa a grupos como Repsol y Naturgy de beneficiarse de la escalada de precios y cree que deberían ser los afectados por el impuesto que prepara el Gobierno. (Expansión)
Cinco Días: Las rentas bajas se endeudan en la primera vivienda y las altas, con la segunda
La reforma de autónomos ya está en el BOE: estas son las respuestas a las principales dudas. (Cinco Días)
El Economista: El alto coste del gas paraliza una de cada cinco industrias
Las empresas no podrán desgravarse por planes de empleo hasta 2023.
Juan Carlos Lentijo (CSN): "El retraso en el almacén para residuo nuclear no gusta a nadie".
Fairmont quiere instalarse en la nueva Mlla de Oro de Madrid con un hotel de lujo.
El PSOE pedía en 2015 abolir los indultos a los corruptos «sean quienes sean»
Llegó a impulsar la reforma de la medida de gracia asegurando que era «un absoluto clamor de la sociedad». (ABC)
Corrupción en el PSOE, del GAL a los ERE: del "ninguno estuvo implicado en un asesinato" a "ninguno se ha llevado un céntimo". «El PSOE acata la sentencia pero discrepa radicalmente de ella». No se trata de una declaración estos días desde Ferraz para reaccionar ante el fallo del Supremo en el caso ERE sino la expuesta hace un cuarto de siglo por el mismo partido para esquivar la resolución del caso Marey en el Alto Tribunal. Dos escándalos, de naturaleza muy distinta, pero que comprometen al partido socialista y frente a los que repite lo que parece un guion histórico. Del terrorismo de estado de los GAL, el asunto que manchó como ningún otro a los gobiernos de los 80, a la mayor trama de corrupción, que desde Andalucía lastra al Gobierno ahora, el PSOE ha mostrado complicidad con los condenados, mientras ataca a la oposición y desacredita a la Justicia. (El Mundo)
La condena del TS por los ERE aboca a un calvario para el PSOE en las 133 causas pendientes
La sentencia del Tribunal Supremo (TS) por el caso ERE, que confirma casi en su integridad la condena de la Audiencia de Sevilla a los ex presidentes socialistas Chaves y Griñán y otros ex altos cargos socialistas de la Junta de Andalucía, supone un aval para el más de centenar de piezas pendientes de juicio que se desgajaron de la macrocausa de corrupción que comenzó a investigarse hace once años. Además, la condena del TS aboca a un calvario para el PSOE en las 133 causas pendientes que todavía no se han juzgado. (El Mundo)
El PP denuncia ante el Tribunal de Cuentas el caso de las mascarillas 'fantasma' de Lambán
Pide depurar responsabilidades legales por el cuarto de millón que el Gobierno aragonés pagó por un cargamento que no está acreditado que llegara. Lambán pagó los 244.000 euros de las mascarillas 'fantasma' a un especulador financiero. (ABC)
Colau volvió a regar con casi un millón de euros a entidades afines en 2021
Entre los beneficiados, los grupos de la causa judicial contra la alcaldesa de Barcelona. (ABC)